En 2019 sólo el 1,5% de las empresas registradas en Argentina pudo exportar

24/06/2020

Entre 2007 y 2015 Argentina perdió a razón de un promedio de 800 empresas exportadoras por año; mientras que entre 2016 y 2019 se recuperaron en promedio 200.

Apenas unas 10.200 sobre un total de 600.000 empresas realizaron exportaciones en 2019. De estas, el 90% son Mipymes. En comparación, en España, país con similar población a Argentina, exportan unas 200.000 empresas (6% del total).

Imagen 1

En el gráfico se observa una caída entre 2007 y 2015 de un tercio de las empresas exportadoras. Por otro lado, entre 2016 y 2018, aunque se eliminaron derechos de exportación, distorsiones cambiarias y múltiples regulaciones, el número de empresas exportadoras subió en poco menos de 1.000. Esto se desprende del último informe presentado por la Fundación Libertad y Progreso.

Peligros.

Imagen 2

Según la entidad, que nuclea a los principales economistas del país que representan el más genuino pensamiento liberal, el Gobierno ha avanzado en múltiples medidas que ponen en riesgo la sustentabilidad de las empresas exportadoras argentinas: Derechos de exportación de hasta 33%; brecha cambiaria del 60%; restricciones cuantitativas para el acceso a insumos importados y una diplomacia que choca con nuestros socios comerciales y el Mercosur. Auspiciado por una crisis macroeconómica local y un contexto internacional, el pronóstico se agrava. Las políticas actuales son similares a las aplicadas en el período de mayor caída de empresas exportadoras 2007-2015. La brecha cambiaria refleja el atraso del tipo de cambio oficial con respecto al Contado con Liquidación.

Imagen 3

Deja un comentario