Empresas en cuarentena: en un escenario conservador, Garantizar encamina operaciones

25/03/2020

La sucursal Paraná de la SGR adelanta procesos en modo home office, a la espera de que finalice el aislamiento para cerrar operaciones. Nahuel Amore

Mientras el grueso de la economía argentina se paraliza al ritmo del coronavirus y siguen en marcha aquellas actividades esenciales, por otro lado se ralentizan los procesos financieros, y no solamente aquellos vinculados a los bancos. Se trata de los canales alternativos, que cobran cada vez más fuerza dentro del mundo de las pymes, necesarios para generar la confianza de una garantía, acceder a financiamiento y realizar inversiones.

Imagen 1

Uno de los estos casos es Garantizar, la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) que en 2018 abrió sus puertas de manera física en Paraná y hoy sirve de aval para una serie de pequeñas y medianas empresas de la región que necesitan apalancamiento. En medio de la cuarentena obligatoria que dispuso el Gobierno nacional, la empresa sigue trabajando en todo el país en modo home office, avanzando en los pasos necesarios que sirvan de base para cerrar una operación cuando finalice el aislamiento social.

Francisco Rubio, responsable de la sucursal en la capital entrerriana, habló con DOS FLORINES y contó cómo encaran el trabajo desde el viernes pasado. “Nos mantenemos en la vanguardia, atentos, con los teléfonos abiertos para hablar con las empresas. Se puede ir adelantando. Lo importante es que cuando esto se termine, tengamos las operaciones encaminadas, es decir, no empezar de cero. Eso demoraría mucho más”, graficó.

Imagen 2

Por su parte, Beltrán Baigorria, Ejecutivo de Negocios de la SGR, resaltó que cuentan con las herramientas necesarias para poder avanzar en los avales y que, de hecho, lo hacen. De todos modos, planteó cómo se presenta el escenario por estos días, fundamentalmente ante la incertidumbre que viven las pymes que aún no dieron el sí definitivo para cerrar una operación. “El tema es que las pymes han adoptado un criterio conservador y esperan qué sucede con la economía”, señaló.

Home office

Imagen 3

Consultado respecto de los pros y contras del trabajo en los hogares, Rubio valoró que “la empresa ha invertido mucho dinero en los últimos tiempos en sistemas y tecnología, para poder hacer prácticamente todo el trabajo desde casa. Hoy por hoy no necesitamos la documentación original, con lo cual pueden pasar todo por mail y se pueden ir armando los informes comerciales, la evaluación y se carga en el sistema”.

De igual manera, señaló que el Analista de Riesgos puede ver toda la documentación desde su casa y avanzar con los análisis correspondientes. Incluso, a través de distintos soportes que brinden videollamadas, se concretan las reuniones de Consejo de Administración y Comisión de Garantías donde se aprueban las operaciones.

No obstante, el responsable de la sucursal Paraná reconoció algunos ejemplos de trabas con los que se encuentran: “El problema es que después no podemos avanzar, quedaríamos trabados, porque no podés firmar nada ante escribano, ni las hipotecas ni las prendas. Si es una operación a sola firma, el socio no puede certificarla, tanto en el contrato de garantía recíproca como en la fianza. En ese sentido, es más complicado poder cerrar el circuito”.

Por otro lado, recordó que los bancos tampoco están trabajando en modo presencial y algunas operaciones no se realizan. Sí es posible continuar cuando hay avales digitales que se pueden enviar virtualmente. “Si teníamos empresas que tenían todo firmado, lo pueden mandar digitalmente, emitimos el aval y se manda digitalmente. El problema es que los bancos a veces piden la firma de algunos papeles y, sin eso, por ahí no se puede desembolsar”, señaló.

De todos modos, Rubio deja en claro cuál es el espíritu que los motiva a continuar, a pesar de la cuarentena obligatoria. “Seguimos trabajando, dando el servicio dentro de las posibilidades y estamos preparados para que, cuando esto se termine, ya poder instrumentar directamente y no empezar de cero”.

Pymes

Respecto del avance de las operaciones, Baigorria aseguró que con las que pymes que venían trabajando y ya tenían alguna calificación en proceso, en general tomaron la decisión de especular con el tiempo y el escenario para ver qué sucede durante estas próximas semanas, incluso con la posibilidad certera de una extensión de la cuarentena. “En definitiva, si toman un crédito y tienen que pagar, con este parate muchos están decidiendo esperar”, acotó.

En esta línea, explicó que las calificaciones en Garantizar, desde el momento de la aprobación por parte del Consejo de Administración, duran cinco meses corridos. “Eso le da tiempo a la pyme como para decidir si lo toma o no. Y en este contexto, me parece que es inteligente debido a que no sabemos cuándo va a terminar”, opinó.

Por otro lado, en relación al vínculo necesario con los bancos, admitió que hay procesos que se realizan a distancia y se pueden avalar créditos en proceso, gracias a la emisión de los Certificados de Garantía Digital. “No hace falta llevar al banco el certificado cartular. Se manda por mail y con eso pueden acreditar los fondos en la cuenta corriente. Con lo cual el cliente puede contar con los fondos de manera remota”, explicó.

Respecto del mercado de valores, indicó que siguen trabajando, pero preferentemente con productos digitales, tales como e-check, el pagaré bursátil digital, entre otros.

NOTICIA EN DESARROLLO. Desde la empresa informarán en los próximos días nuevas medidas a adoptar.

Deja un comentario