Empresarios turísticos comparan la presión impositiva en la provincia con un cuadro de Woltze
04/02/2022

En un extraño comunicado, la Cámara Entrerriana de Turismo realizó una semblanza acerca de la presión impositiva en Entre Ríos y la situación terminal de las Pymes del sector a partir del artista alemán nacido en 1829. Gustavo Sánchez Romero
Con el título “Una mala noticia”, la Cámara de Turismo de Entre Ríos emitió un comunicado en que busca encontrar una simetría entre la situación del empresariado del sector de la provincia y el sentido semiótico de la obra “La carta” donde el pintor alemán Berthold Woltze (1829–1896) busca proyectar “la angustia y la desolación”.

“En esa imagen sintetizó el impacto de la desazón provocada por una mala noticia. Si algún artista plástico quisiera hoy repetir la escena, podría encontrar su inspiración en cualquier empresario Pyme entrerriano leyendo, desconsolado, su liquidación de impuestos, su resumen de tasas, o su factura de energía”, expresa el comunicado que lleva la firma de la Cámara Entrerriana de Turismo, enviada por su secretario, el empresario hotelero de Santa Elena, Juan Acedo.
Dicen los empresarios que más sufrieron la pandemia, que luego de dos años de crisis sanitaria, con sus consecuencias económicas, y frente a su inevitable ocaso político, “el Gobierno Provincial, fiel a su tradición política, va por todo, y aspira a dejarnos sin nada. Según se aprecia de sus decisiones, está decidido a dejarle a quien lo suceda en el trono entrerriano una provincia fundida. Esa es la noticia cuyo impacto supo retratar Woltze décadas atrás”.

Angustias.
Woltze es un reconocido artista alemán que se destacó por pintar retratos y figuras con sentido abierto, como “El caballero molesto” o “La Carta” dejando una fuerte impronta en su mensaje en complicidad con el público. “Berthold Woltze vino a este mundo para dejar su huella a través de los trazos de un pincel. Y es que sus lienzos de escenas de vida cotidiana parecen tomar vida al mirarlos”, dicen del pintor alemán en reconocimiento de su talento.
De allí que CET apela a la polisemia de la angustia que refleja su obra para compararla con la situación del sector turismo.

“Al emprendedor Pyme entrerriano no lo asustan la magnitud de los valores, ni los porcentajes de los aumentos, pues siempre supo responder a eso con trabajo, con esfuerzo, con sacrificio, pero, hoy, este empresario sabe que la decisión política de destruir la economía provincial es demasiado para él. Sabe que no sobrevivirá dos años más, a la extorsión oficial. Sabe que no tolerará seguir siendo exprimido para solo enriquecer las carreras políticas de todo el espectro funcionarial”, expresan en una hipérbole argumental pocas veces vista en la comunicación del empresariado vernáculo.
En el cuadro de Woltze, esa mujer, desvanecida en su sillón con la noticia en la mano, es la fiel imagen del empresariado Pyme de Entre Ríos –dicen-, mientras que la hija, espectadora impotente de la situación, resume el futuro de la provincia.
Todo un detalle de los empresarios del turismo, cuyo sentido estético bien podría cundir en todo el espectro.