Empresarios, sindicato y la Comuna avanzarán en “formalizar” la oferta gastronómica

17/01/2020

En una reunión, este viernes, se lograron consensos y  sugerencias para trabajar en regulaciones que estimulen a la formalidad de los food Trucks.

Alertados por la movida que generó la Municipalidad que denominó Paraná Activa, que incluye -con singular éxito en la primer semana- la puesta en valor de la Feria de Salta y Nogoyá, entre otros, la filial local de la Federación de Empresario Hoteleros Gastronómicos convocaron a una reunión a los funcionarios para advertir sobre las consecuencias que genera lo que denominan “competencia desleal”.

Imagen 1

De la misma, realizada en la sede de calle Alem de la capital provincial, los empresarios, encabezados por su presidente, Osvaldo Cabrera, recibieron a la secretaria de Coordinación Estratégica, Camila Farías, al secretario Legal y Administrativo, Pablo Testa , al subsecretario de Turismo Agustín Clavenzani, y a la subsecretaria de Inversión y Empleo, Vanina Alessi, quienes, según la comunicación de Fehgra, escucharon las peticiones de los representantes de la entidad.

Durante el encuentro discurrieron varias temáticas, desde la “compleja situación que vive el sector donde un 80 % de los establecimientos locales están fundidos”, según una fuente que participó del intercambio, hasta las ideas que propusieron los funcionarios para estimular la actividad, sin perjuicio del pedido que realizó el titular del sindicato Gastronómico, Hugo Permayú, para que se protejan las fuentes de trabajo.

Imagen 2

Según  los participantes, este primer encuentro fue cordial y se abrieron expectativas privadas ante los planes a futuros que propuso la Comuna.

Expresiones.

Imagen 3

“La Institución  no está en contra de los food trucks, pero sí a favor de que los mismos sean negocios regulados y cumplan la ordenanza vigente”, expresó Cabrera en un comunicado.  Asimismo, los empresarios nucleados en la asociación le solicitaron al Municipio que, en los eventos organizados con fines promocionales y donde participen gastronómicos, se convoquen a establecimientos y/o servicios registrados, que no estén cercanos a negocios establecidos y estén delimitados por cierto tiempo.

Según el pedido, los food trucks deberían estar a más de cien metros de un establecimiento funcionando, y por un tiempo determinado para que no afecte a los negocios establecidos que ven perjudicada su actividad.

Tras el encuentro, los representantes del sector gastronómico  precisaron que “las autoridades recibieron muy bien las sugerencias aportadas y se acordó trabajar mancomunadamente  entre sector público y privado”. “Esta alianza tiene el objetivo de dar formalidad a todas aquellas alternativas gastronómicas y que toda la sociedad sea beneficiada a través de una oferta gastronómica seria”.

Paradójicamente, del encuentro participaron también autoridades de AFIM, el ente recaudador local, que por un lado ve la necesidad de una mayor recaudación ampliando la base imponible, mientras se estimula la necesidad de generar ofertas para la comunidad y convoca a emprendedores que los empresarios quieren formalizar.

De acuerdo a las expresiones recogidas, el encuentro fue bueno y permitirá seguir trabajando a futuro. Los empresarios, sin embargo, aseguran que se han quemado con leche en las gestiones anteriores, donde muy pocos resultados obtuvieron, pero aseguran que “confían en lograr avances en las próximas semanas”.

Deja un comentario