Empleados gastronómicos realizan una protesta para inundar las redes sociales
01/07/2020
Autoconvocados de hoteles y restaurantes de todo el país realizarán manifestaciones en puerta de su lugar de trabajo y subirán posteos de la manifestación. Dos Florines
La acción será continua y complementaria, y demanda realizar una manifestación en la puerta de su hotel, restaurant, bar o restó y luego postear una foto en las redes sociales. Con esta expresión pública, limitada por la cuarentena, los empleados autoconvocados de hotelería y gastronomía esperan inundar las plataformas virtuales del reclamo vivo por la situación terminal por la que está atravesando el sector y demandar al Congreso Nacional de la sanción urgente de la ley de emergencia para el sector turismo de todo el país.

Será este jueves 2 de julio sin horario de inicio y durante todo el día. Con esta queja masiva simbólica, el sector turístico de todo el país clama por el estado dramático de las empresas.
“Hoy somos miles de restaurantes que ya no aguantamos más. Después de más 100 días sin actividad, estamos quebrados. Necesitamos que el gobierno ordene la #LeydeEmergenciaYA para la hotelería y la gastronomía. Compartí este reclamo y acompañanos en nuestro pedido para poder seguir trabajando y no desaparecer. #LeydeEmergencia #EmergenciaGastronomica #EmergenciaHotelera #2J”, expresaron desde distintas instancias individuales y orgánicas los trabajadores del sector hotelero gastronómico de Entre Ríos, en consonancia de lo que sucede en todo el país.

Hasthtag
La iniciativa se viralizará bajo el hashtag #LeydeEmergenciaGastronomicaYA y los trabajadores se quejan de manera práctica.

“El Estado nos dijo: “No abran más. Pero nadie nos dijo: No paguen más. Tenemos las boletas de tasas y servicios amontonadas porque prorrogaron los plazos. Necesitamos ayuda del gobierno y la #LeyDeEmergenciaYA. Nuestra actividad será una de las últimas en abrir y si no tenemos algún respaldo no vamos a poder sostenernos ni un solo mes más”, prescriben.
La convocatoria sostiene que son miles de restaurantes y hoteles ya no aguantan más. Después de más 100 días sin actividad, están quebrados. Necesitan que el gobierno ordene la #LeydeEmergenciaYA para la hotelería y la gastronomía que fije los siguientes puntos: ATP Para todas las empresas, sin distinción de cantidad de empleados, hasta tanto se retome la actividad normal y habitual; eliminación de todas las contribuciones patronales por el mismo periodo; reducción de tarifas de servicios públicos; créditos a tasa cero para capital de trabajo; reducción del IVA al 10,5 %; exención de IVA al turismo Nacional; tomar a cuenta de ganancias; el gasto en turismo; amplia moratoria que incluya el pago de todas las deudas generadas hasta el momento de la reapertura y suspensión de las ejecuciones fiscales; exención del impuesto a los créditos y débitos bancarios; y eliminación de las comisiones de tarjetas de crédito por 12 meses luego de la apertura.