Emergencia del turismo: para Barsuglia, la ley “aliviará el impacto de la cuarentena”

11/06/2020

El empresario gastronómico aseguró que “sirve para sobrellevar este momento”. Recordó qué problemas siguen afectando al sector. Nahuel Amore

En medio de la pandemia, la legislatura provincial aprobó la ley de emergencia turística, en la que se establecen beneficios impositivos para los empresarios y emprendedores del sector en Entre Ríos. Al respecto, Marcelo Barsuglia, secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), calificó que la medida permitirá “aliviar el impacto de la cuarentena”.

Imagen 1

“Como señal es muy significativa porque lo primordial ahora es tratar de salvar las empresas y las fuentes de trabajo. En sentido, esto es un aliciente hacia al sector privado, que invierte, que apuesta a seguir”, reflexionó el empresario, en diálogo con DOS FLORINES.

Barsuglia entiende que las consecuencias del aislamiento en la cadena turística de la provincia ha sido fuerte, aunque distinguió que más lo sienten los hoteles y alojamientos dado que “la actividad es prácticamente cero”. Del mismo modo, mencionó la gastronomía, las agencias de viaje y otros emprendimientos que vieron menguar sus ingresos. Desde esta perspectiva, opinó que “la ley disminuye financieramente la carga tributaria”.

Imagen 2

“Nosotros no quisiéramos recibir esta ayuda y quisiéramos estar viviendo otra realidad. Estamos acostumbrados a trabajar y no pedir nada del Estado. Sabemos que tenemos una carga impositiva altísima y tenemos que trabajar para que mejoren las condiciones. Nos gustaría que se mejoren algunas cosas, pero esto es una emergencia, se busca aliviar el impacto que pega de lleno en la actividad y sirve para sobrellevar este momento”, analizó.

Provincia

Imagen 3

El empresario gastronómico destacó que la ley surgió de un borrador consensuado con el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, el ministro de Economía, Hugo Ballay, y con la participación de Ángel Giano como presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, que permitió el rápido ingreso al tratamiento legislativo.

Por ello, también reconoció el esfuerzo que significa para la caja provincial. “Estamos hablando de fondos que la Provincia deja de percibir en materia tributaria y sabemos que la situación recaudatoria del fisco provincial también sufre por esta pandemia, lo que hace que cueste llevar adelante todo lo que tiene que ejecutar”, sostuvo.

Por ello, para Barsuglia “como medida de salvataje es buena”, y ahora esperan que haya algún tipo de reactivación. Incluso, quedan temas pendientes que siguen planteando como sector. Lo ideal sería “que haya una reforma impositiva a nivel nacional y provincial significativa”, a la cual consideran “una deuda que tiene el Estado con el sector privado que es el que genera la actividad económica del país”.

De todas maneras, en medio de la pandemia y un contexto histórico en materia económica y financiera en el mundo, prefirió resaltar la rapidez con que Entre Ríos aprobó la emergencia, antes incluso que Nación. “La Provincia se adelantó y es bueno que nos atiendan y sean conscientes de la realidad que estamos atravesando”, afirmó.

Deja un comentario