El TEDx Puerto Sánchez confirmó oradores y transmisión online
13/11/2018
Es la primera vez que se organiza en Paraná y más de 1800 personas se inscribieron para acceder a uno de los 100 lugares disponibles.
Dos Florines

Este viernes 16 de noviembre tendrá lugar el TEDx Puerto Sánchez. Es el primero que se organiza en la provincia y con el eslogan “navega tu naturaleza” busca poner en valor ideas locales y animar a los destinatarios de las charlas a “navegar en su interior, a conocer qué los inspira y el motor que los mueve”.
La inscripción estuvo abierta hasta el 6 de noviembre y sobrepasó ampliamente el cupo disponible de 100 plazas. Las entradas, limitadas por una cuestión de licencias y evolución organizativa estructurada por TED, fueron sorteadas entre las personas que se inscribieron de manera online al evento.
Afortunadamente, los organizadores acaban de confirmar que el evento podrá verse en vivo, vía streaming, en la cuenta de youtube “Canal 20 TV” de la UNER. Con una transmisión que iniciará a las 17 y seguirá el minuto a minuto de la jornada que tendrá lugar en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
IDEAS
En diálogo con Dos Florines, Santiago Romero Ayala y Leandro Escher, que integran el equipo organizador señalaron que con la organización del TEDx Puerto Sánchez procuraron “traer esta experiencia a Paraná que, más allá de algunos intentos fallidos, nadie había logrado organizarla en la ciudad”.
Los organizadores señalaron que el primer paso fue conseguir una licencia. TED otorga licencias gratuitas, como la que efectivamente consiguieron luego de semanas de gestiones.
“Lo más importante no son los oradores sino las ideas, como equipo tuvimos que definir qué queríamos transmitir para, luego, buscar los oradores que sirvan como polea de transmisión para difundir esas ideas”, subrayó Romero Ayala.

ORADORES
Finalmente este martes se terminaron de conocer la totalidad de los oradores que brindarán las cinco charlas contempladas en la jornada:
María Rosa Ríos nació en Puerto Sánchez y es descendiente de los primeros pobladores del icónico barrio de Paraná. Desde pequeña, trabaja en defensa de los derechos de los pescadores y sus familias. Hoy es conocida como ‘Mariana’ y preside la Comisión Vecinal de su barrio. En su charla compartirá la cultura costera, cómo vive su gente, cuáles son sus luchas y sus sueños.

Jairo Mío, nació en Santa Fe el 24 de marzo de 1990 y vivió toda su vida en Paraná. A los 8 años, sufrió un incendio en su casa que le produjo la pérdida de sus dedos. Esa experiencia le hizo redefinir su manera de vivir, descubriendo que el humor era su mejor defensa.
Comenzó a estudiar stand up y comunicación social, siendo hoy un comediante con más de 4 años de trayectoria que ganó numerosos premios, fundó su productora de comedia y está a punto de recibirse de licenciado en comunicación. Jairo contará su peculiar mirada respecto a la discapacidad.
Blas Jaime, tiene 84 años y nació en El Pueblito, cerca de Nogoyá (Entre Ríos). Él es el último hablante de la lengua chaná, una lengua originaria que se creía extinguida hace más de 200 años. Él ha sido y es una inspiración para muchas personas que se reconocen como chanaes y trabajan por recuperar su cultura.
María Luz Avellaneda tiene 54 años y es oriunda de La Paz. José Bizau tiene 38 y es paranaense. Hace 11 años José quería aprender programación neurolingüística (PNL) para mejorar en el manejo de empresas. María Luz se acercó a esa disciplina para gestionar mejor equipos de trabajo. Fue así como se encontraron en la búsqueda de nuevas herramientas y en el camino de crear una mejor versión de ellos mismos. Cursaron juntos la formación en PNL, donde nació la amistad que luego los llevó a crear la primera Asociación de programación neurolingüística de la región.
En su charla abordarán cómo los conceptos ciencia y espiritualidad se pueden encontrar en el trabajo sobre liderazgo y las nuevas posibilidades de pensamiento que de allí pueden surgir.
María Sol Kaesbach es oriunda de Paraná y tiene 43 años. Recorrió casi 40 países y en el TEDx Puerto Sánchez compartirá sus más grandes aprendizajes en viajes, cómo navegó su naturaleza y encontró una forma de relacionarse para lograr experiencias más felices para ella y su entorno.
¿QUÉ ES TED?
TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es una organización estadounidense sin fines de lucro, dedicada a las “ideas dignas de difundir”. TED es ampliamente conocida por su congreso anual (TED Conference) y sus charlas (TED Talks), que cubren un amplio espectro de temas incluyendo ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología, desarrollo y entretenimiento
¿QUÉ ES TEDx?
TEDx es un formato de charlas organizadas de forma independiente, basadas en el formato TED. Las charlas TEDx son organizadas por actores independientes, voluntarios y con ganas en colaborar en la difusión de ideas de interés para su comunidad, libre de agendas corporativas, religiosas y políticas. En esta propuesta, un equipo de voluntarios de la ciudad de Paraná, llevamos adelante la organización, con gran entusiasmo y compromiso.
Más info en www.tedxpuertosanchez.org.
Puede verse online en: https://www.youtube.com/watch?v=JgTnIB9SHIw&feature=youtu.be