El río bajo, un atractivo turístico: “La pandemia nos obligó a repensar nuestros productos”
06/08/2021

“Caminando el lecho del río” es una nueva propuesta de la agencia Costanera 241, pensada como un atractivo tanto para turistas como para habitantes locales. Gabriel Schamne
Reinventarse es una palabra que en época de Covid-19 ha tomado gran relevancia. Más que nada, cobra fuerza en los distintos sectores de la economía argentina, en los que algunos, como el de turismo, se vieron obligados a repensar sus estrategias de comercialización en pos de generar ingresos que permitan sostener su propia estructura laboral.

En Paraná, la agencia de viajes Costanera 241 incluyó entre sus ofertas el novedoso tour llamado “Caminando el lecho del río“. La excursión consiste en un paseo en catamarán desde la costanera de la capital entrerriana hasta la isla Puente, para luego realizar una caminata de un kilómetro y medio, para finalmente retornar al embarcadero de la Oficina de Turismo desde la isla Curupí.
Con respecto a la propuesta, Carlos Monti, dueño de Costanera 241, explicó a DOS FLORINES que nace de aprovechar la oportunidad histórica que ha dado la bajante del río Paraná, y que muestra un fenómeno al mismo tiempo preocupante para la comunidad. “Este escenario nos permite hacer recorridos y sacar fotos únicas que, tal vez, nunca volvamos a tener”, subrayó.

A su vez, destacó que la pandemia va dejando una sociedad más temerosa con respecto a la realización de viajes al exterior o a lugares donde se generen grandes aglomeraciones de personas. “La pandemia nos obligó a repensar nuestros productos”, sintetizó el entrevistado en base a la producción de paquetes locales. “Es una propuesta interesante no sólo para turistas, sino también para los habitantes locales”, señaló.

También, el empresario expresó que una iniciativa como “Caminando el lecho del río” no sólo beneficia a su firma, sino que genera ingresos en el rubro hotelero y pone en movimiento a la economía regional. “En el paseo entregamos alfajores de una empresa paranaense y también de una santafesina, para que la gente pueda degustar los sabores de ambas costas. Además brindamos jugo de naranja de una importante firma local”, resaltó.

Del mismo modo, Monti advirtió que “con el éxito de determinadas propuestas generamos puestos de trabajo. En Costanera tenemos mucho personal y se había puesto difícil mantener la estructura”. En relación a esto, explicó que fue necesario invertir en guías para las excursiones y tener preparado un equipo de fotografía.
En línea con las dificultades que generó la pandemia, en cuanto a mantener los puestos de trabajo, el titular de la agencia sostuvo que “si bien la estructura fija se pudo sostener con ayuda de los planes del Estado (ATP, Repro y créditos), hubiéramos preferido seguir trabajando con normalidad”, en referencia a las restricciones que afectaron gravemente al sector.
Para quienes deseen hacer el paseo, el mismo tiene un costo de 1.200 pesos por persona adulta o 3.400 pesos para una familia de cuatro integrantes. Este fin de semana habrá una promoción de 1.000 el valor de la entrada. El recorrido tiene una duración de dos horas y se desarrolla sábados y domingos a partir de las 15.



Mirar hacia delante
La situación sanitaria y económica del país ha dejado saldos muy negativos en el rubro de turismo. Es por esto, que muchas agencias, que no han tenido solvencia para reinventarse o sostenerse con mínimos ingresos, se han visto obligadas a cerrar.
Además, hizo hincapié en la necesidad de tener certezas con respecto al futuro de la actividad, para poder llevar a cabo distintos proyecto. “Hoy estamos cerca de implementar una propuesta de turismo en moto. La idea es hacer recorridos movilizándose en grupos, con hoteleria, comida y excursiones incluidas en el paquete”, destacó el referente del turismo local.
En relación a este proyecto, declaró que conllevaría una importante inversión en diseño, difusión, motos para los guías y una camioneta de servicio técnico que acompañe a los motociclistas en los trayectos.
En cuanto al futuro, el profesional indicó que “mucha gente aún no ha recuperado la confianza para salir a viajar” y que la mayoría de las agencias de Paraná apuestan a subsistir con nuevas propuestas. Además, el sector espera que el consumo se reactive de la mano de la implementación del plan PreViaje por parte del Gobierno Nacional, el cuál consiste en la devolución del 50% de lo gastado en un paquete vacacional, para utilizar, dentro de la Argentina.
Según cifras oficiales, aproximadamente 600.000 argentinos y argentinas utilizaron el programa de preventa e inyectaron $15.000 millones al sector. Durante el último trimestre del 2020 hubo gastos por $10.000 millones y, en consecuencia, el Estado Nacional aportó $5.000 millones para consumir en turismo durante 2021.