El lino, en el tobogán: menos área, menos rendimiento y menos producción
16/01/2020
El histórico cultivo entrerriano tuvo la peor cosecha del siglo: se recolectaron 5.185 toneladas, 30% menos que en el ciclo 2018/19. Danilo Lima
La producción de lino, el cultivo que hace algunas décadas distinguía a Entre Ríos, volvió a caer con fuerza en la provincia, dado que en la campaña 2019/2020 apenas se cosecharon 5.185 toneladas, un 30% menos que en el ciclo precedente cuando se habían recolectado 7.375 toneladas.

La merma en la zafra linera obedece a la menor superficie sembrada (se implantaron 5.500 hectáreas contra 6.500 de la campaña 2018/19, 15% menos) y al menor rendimiento promedio (943 kg/ha contra 1.239, 24% menos).
Los datos están incluidos en el informe final de producción de lino dado a conocer por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su Sistema de Información Agrícola (Siber).

Los técnicos de la institución, además, precisaron que el departamento con mayor producción fue La Paz con una participación del 44% del tonelaje total, seguido por Nogoyá que aportó el 13%.
Hace una década, en la campaña 2009/10, la producción entrerriana de lino había trepado a 48.771 toneladas, producto de un área implantada de 38.050 hectáreas –la mayor del siglo– y un rendimiento promedio de 1.300 kg/ha –el más alto en 19 años–.
