El INTA Concordia y dos escuelas agrotécnicas buscan potenciar el patrimonio a través del turismo
18/07/2022

Estudiantes de 4to año de las escuelas agroténicas n° 152 “Manuel Maria Calderón” y n° 24 “General San Martín”, junto a docentes y profesionales de la Agencia de Extensión del INTA Concordia, participan de distintas propuestas educativas orientadas al turismo rural como alternativa laboral.
El trabajo de integración y proyección de los alumnos de dos escuelas rurales del departamento Concordia está anclado en la conservación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la región.

Se pretende, según se informó desde la Agencia de Extensión del INTA Concordia, que este proyecto sea un espacio de aprendizaje en el que alumnos y docentes puedan generar acciones para que en las escuelas pongan en práctica el turismo rural como si fueran emprendimientos.
En este mismo proyecto se prevé además trabajar en los módulos educativos (invernáculos) que ya disponen cada una de las escuelas, para la producción/reproducción de plantas nativas que sean insumo para lograr espacios verdes, diseñados en los establecimientos y de esta manera poner en valor el patrimonio natural.


Aprendizaje experiencial.
Los encuentros son de modalidad práctica, promoviendo el aprendizaje a través de experiencias, diálogos e intercambios. Los primeros talleres hicieron foco en el turismo en el espacio rural, las características, los actores y en grupos de alumnos, con afiches e imágenes, se trabajó en el diseño de predios, dibujando, bosquejando, imaginando y creando circuitos. Estos talleres se complementaron con otros en el que el diseño paisajístico sustentable fue el eje, los alumnos, docentes y capacitadores caminaron y recorrieron las escuelas, buscaron entre todos ejemplares de flora nativa, visualizaron posibles senderos para poner en valor los recursos existentes.

Las aves y mariposas también fueron tema de encuentro, con salida a campo en las que se realizó avistaje e identificación de especies, considerando el valor de sus servicios en el ecosistema y destacando aquellas que son nativas de esta zona.
Finalmente, los alumnos visitaron el emprendimiento de agroturismo “El viejo roble” en donde pudieron observar lo trabajado en los talleres anteriores. En este circuito fueron atendidos por su propietaria Graciela Taylor quién, con mucho amor en lo que hace, contó su día a día productivo, mostró distintos cultivos: boisenberries, cítricos, pecanes y arándanos, deteniéndose en cada uno de ellos y explicando sus peculiaridades. Con el color rojizo de la planta de arándanos en esta época fría del año, el grupo se detuvo a sacar más de una foto.
Proyectos.
Estos encuentros tendrán continuidad anual con otras actividades como: atención al visitante, construcción de mensajes a través del lenguaje audiovisual, multiplicación de herbáceas nativas por semillas y esquejes, mobiliario de madera para espacios verdes, frutales nativos, producción de alimentos con frutales nativos, yatay como especie emblemática, historias y arquitectura rurales, entre otros.
Estas actividades se enmarcan en los siguientes proyectos de INTA: Proyecto Local Validación y difusión de tecnologías de bajo impacto en los agroecosistemas forestal, frutihortícola y ganadero del Noreste de Entre Ríos; Red de conocimiento de Turismo Rural I700; Proyecto estructural Estrategias y prácticas innovadoras para el arraigo de las familias agropecuarias y la integración de jóvenes rurales a los procesos de innovación territorial I220 y Proyecto estructural Procesos y tecnologías sostenibles para el agregado de valor en las cadenas y regiones.
Para más información: maldonado.ivana@inta.gob.ar