El impulso a la innovación en tiempos de pandemia
03/10/2020

El Rally Latinoamericano de Innovación 2020 es una competencia que tiene como propósito fomentar la innovación abierta entre estudiantes universitarios. Se desarrolla, por equipos, durante 28 horas consecutivas –desde ayer hasta las 16 de hoy– en modalidad virtual. Víctor Sánchez
Está en pleno desarrollo, en forma virtual, el Rally de Innovación 2020 cuyo objetivo es contribuir a desarrollar una nueva cultura de innovación abierta, creatividad, trabajo en equipo y despertar vocaciones tempranas en emprendedurismo en estudiantes de las unidades académicas con carreras de ingeniería en Latinoamérica.

La competencia propone resolver desafíos que consisten en problemas reales que requieren de una solución creativa. No está limitada únicamente al ámbito tecnológico sino que incluye varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.
Los equipos tienen 28 horas corridas para conformarse, seleccionar un desafío, entender el problema, plantear una solución, intensificar a los beneficiarios, validarla y ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un video, con una duración de hasta 2 minutos y un reporte pautado, que da cuenta de la potencial factibilidad e impacto de la propuesta. Todo el material entregado por los equipos pasará a formar parte del dominio público.

En esta Edición 2020 se suma un nuevo producto de la competencia, una interacción de tipo lúdico creativo entre dos equipos de países o culturas diferentes que serán vinculados por el Comité Ejecutivo. Se deberá generar un producto que deberá subirse a la red Tik Tok y que será evaluado por la opinión más favorable que se tenga en dicha red social.
El tiempo total de trabajo de los equipos para resolver el desafío es de 28 horas corridas.

El trabajo de los evaluadores es posterior: dos horas para la corrección y proclamación de ganadores en cada sede, y tres horas para la evaluación y proclamación de ganadores nacionales.
Los ganadores a nivel latinoamericano se darán a conocer dentro de las 72 horas posteriores a la finalización del evento.
Participantes.
El Rally Latinoamericano de Innovación está principalmente dirigido a estudiantes, aunque pueden participar egresados, graduados y profesores de universidades latinoamericanas. En esta categorización para ser considerado como graduado, éste no deberá revestir la categoría de docente universitario en cualquiera de sus formas.
Siempre se recomienda estimular la participación interdisciplinaria, multinivel (diferentes años de estudio), intercultural (diferentes universidades, países o procedencia) y multiedades al interior de los equipos de trabajo, convocando estudiantes de distintas facultades: Ingeniería, Diseño, Negocios o Administración de Empresas.
Premios.
El Rally Latinoamericano de Innovación premiará el primer lugar nivel internacional de resolución del desafío y distinguirá los segundos y terceros premios.
Las propuestas serán evaluadas en tres niveles: por sede, nacional, y latinoamericano. Pero, tanto en el nivel local como nacional, se podrán agregar distinciones con criterios propios siempre que éstos no excluyan, colisionen, o compliquen la comprensión de los criterios generales.
El Premio para todos los miembros del equipo ganador del nivel internacional consiste en una beca para participar en del Foro Mundial de Educación en Ingeniería 2020 (WEEF 2020 modalidad virtual) que organiza la International Federation of Engineering Education Societies(IFEES).