El Gobierno volvió a hablar de subir retenciones y el campo salió con los tapones de punta
23/04/2021

Jorge Chemes, de CRA, cuestionó las “contradicciones” del oficialismo, mientras Daniel Pelegrina (SRA) habló de “error garrafal”. Carlos Iannizzotto (Coninagro) dejó de lado su moderación para fustigar al kirchnerismo que “sigue amenazando” con “políticas intempestivas y autoritarias”. Danilo Lima
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se ha convertido en las últimas semanas en la funcionaria que pone en palabras lo que el Gobierno nacional –o una parte del Gobierno– entiende que debe ser la política agropecuaria, expresando a la línea más dura del kirchnerismo –La Cámpora y la propia vicepresidente Cristina Fernández– que siempre vio a los productores como enemigos.

Español, sentada en la silla que ocupó Guillermo Moreno durante varios años, advirtió que la suba de las retenciones está a estudio del Gobierno. “Argentina produce alimentos y los exporta. Para desacoplar los precios de exportación del precio doméstico hay que tomar medidas como los cupos, las retenciones o las declaraciones juradas. El aumento de retenciones está en análisis. Hay dos elementos que cuando se hizo el presupuesto no tenían esta magnitud: la segunda ola (de Covid 19) y la suba de los precios internacionales”, expresó la funcionaria.
Los dirigentes del campo, como era de prever, hicieron fila para responderle a Español, muy molestos por sus declaraciones, sobre todo porque en la noche del jueves los integrantes de la Mesa de Enlace nacional habían mantenido un contacto con Luis Basterra, el ministro de Agricultura, para intentar acercar posiciones luego de la decisión del presidente Alberto Fernández de restringir las exportaciones de carne.

Contradicción total.
Jorge Chemes, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en diálogo con DOS FLORINES, habló de “contradicción total” en el Gobierno. “Justamente ayer en la reunión de la Mesa de Enlace con el ministro Luis Basterra hablábamos de que hay que crear un marco de confianza para que se puedan llevar adelante diferentes proyectos y en menos de 24 horas aparecen estas declaraciones que son una contradicción total. Es muy difícil llevar adelante un proyecto con dos posiciones tan contrapuestas y tan contradictorias”, remarcó el ruralista entrerriano.

Los dichos de Chemes tienen que ver con la durísima pelea entre “halcones” y “palomas” al interior de la Administración Fernández: por un lado, están los que presionan para se adopten medidas como el cierre de las exportaciones y el aumento de las retenciones –con el argumento de así se van a frenar los incrementos de los precios de los alimentos–; y, por el otro, los que entienden que se trata de medidas que pueden generan el efecto contrario al buscado. Entre estos últimos está el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, un hombre que se ha mostrado dispuesto al diálogo con el campo para tratar de encontrar soluciones de consenso. “Las presiones que tengo son enormes y constantes”, les ha dicho Kulfas a los dirigentes de la Mesa de Enlace.
Otro “error garrafal”.
“Ojalá salga otro vocero del Gobierno rápidamente a aclarar lo que sería un nuevo error garrafal. No es restringiendo exportaciones o subiendo retenciones el mensaje de confianza que hoy necesitamos para aumentar la inversión, la producción y el trabajo que tanto necesita nuestro país”, dijo Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
“Está demostrado que estas medidas que ya se aplicaron en el pasado reciente no lograron el efecto buscado, el consumo de carne bajó 10% y el precio estuvo 50% arriba del promedio inflacionario hacia el final, porque la producción bajó drásticamente”, añadió.
Hasta los moderados están molestos.
Carlos Iannizzotto, el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), un hombre siempre moderado y defensor a ultranza del diálogo como herramienta para superar las diferencias, también salió a rechazar las declaraciones de Español, y lo hizo con una dureza poco frecuente en él. “Estos dichos intempestivos enervan a nuestros productores, generan preocupación y acrecientan la grieta. Pero ya sabemos que el kirchnerismo apela a ese doble discurso de amenaza que dista de la política de diálogo que predica”, señaló el mendocino a través de Twitter.
Iannizzotto, como Chemes, aludió a la reunión que habían mantenido con Basrerra. “Estuvimos hablando con el ministro de Agricultura en donde las entidades le manifestamos nuestra disconformidad con las medidas unilaterales”, subrayó, y criticó el hecho de que el Gobierno no tenga “una política productiva ni federal”.
Por el contrario, “siguen los anuncios amenazantes, el kirchnerismo sigue amenazando, ahora con el aumento de las retenciones, en contradicción con lo que anoche hablamos con el ministro Basterra”, agregó Iannizzotto, al tiempo que fustigó “esta política de amedrentar que aleja al kirchnerismo cada vez más de las políticas consensuadas, el acuerdo y el diálogo. Son políticas intempestivas y autoritarias”.