El Gobierno nacional ve un futuro exportador muy promisorio para la Argentina
19/11/2020

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, vaticinó una mayor producción de carne vacuna y aviar. “Si el clima acompaña y se siembra bien, en 2021 vamos a tener un incremento importante de las exportaciones”, vaticinó. Danilo Lima
En el marco del Capítulo Entre Ríos de la Región Litoral de los Conversatorios Federales 2020 de cara a la 26ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), que organizó la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Nación, Jorge Neme, describió un futuro exportador “muy promisorio” para el país, ponderó las fortalezas de las cadenas agroindustrial y agroalimentaria, habló del Mercosur y no se privó de criticar a la administración de Mauricio Macri.

Al participar de un panel junto al ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo –moderado por María Eugenia Hillairet, vicepresidente de Nexo Aberturas SA, miembro de la Comisión Directiva e integrante de UIER Joven–, Neme dijo que lo primero que deseaba era que llegara el día después de la pandemia. “Ha sido un año tremendo para el mundo y, en particular, para la Argentina, en donde la sociedad ha sido muy castigada, con el agravante de que nosotros arrastramos una crisis terrible del gobierno anterior, con un endeudamiento fabuloso que nos ha obligado a quemar energías, en buena parte de este año, en renegociar la deuda. Hemos conseguido un buen acuerdo, aunque todavía nos falta el FMI”, señaló el funcionario nacional.
Con la mira puesta en el macrismo, Neme dijo que “lo más insólito de todo ese proceso de endeudamiento es que no tuvo ninguna contrapartida en inversiones en la Argentina real, en el sector productivo, sino que sólo fue fuga de capitales y especulación financiera. Algo increíble de parte de un grupo de personas que se consideraba iluminada”, fustigó.

Tras las críticas a la administración de Cambiemos, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales definió como “muy promisorio el futuro exportador de la Argentina” porque “tenemos una cadena agroindustrial y agroalimentaria muy completa, y un gran paquete tecnológico propio”, al tiempo que vaticinó, para después de la pandemia, “una tonificación, un aumento en los precios de los principales cereales y oleaginosas”. Si el clima acompaña y se siembra bien, “vamos a tener en 2021 un incremento importante de las exportaciones”.
“Vamos a producir más carne vacuna y más carne aviar –Entre Ríos es una provincia sumamente importante en exportaciones avícolas–, y la metalmecánica también va a tener posibilidades de exportar”, subrayó.

El Mercosur.
Con relación al Mercosur, Neme señaló que “es parte del presente y del futuro de la Argentina, es nuestro mercado regional, somos socios de tres países hermanos, y aspiramos a que Bolivia se incorpore con pleno derecho en 2021”.
Admitió, sin embargo, que “hemos planteado algunas reservas y limitaciones en relación a la agenda del relacionamiento externo del Mercosur porque pensamos que necesitamos cambiar algunas prioridades. Los acuerdos con Corea del Sur y Singapur, para nuestros socios, tenían demasiada premura, y a nosotros, en el marco de la pandemia y la crisis, nos parecía que había un excesivo apuro en firmar convenios de dudosos beneficios para la Argentina y la región”.
Explicó, en este sentido, que Corea de Sur, en particular, es un país altamente protegido en materia de productos agroalimentarios. “Es muy difícil superar las barreras ‘fitosanitarias’ de Corea, y no nos parecía prudente avanzar en este tema”, dijo, y alertó que “debemos tener cuidado en estas negociaciones porque tenemos que defender con énfasis la capacidad productiva, la calidad y la inocuidad de nuestros alimentos”.
Para el Gobierno nacional, la agenda de relacionamiento externo del Mercosur deber ser reorientada hacia Centroamérica, México, Ecuador, Perú, África y el mundo árabe “donde tenemos más posibilidades de negociar con ventajas para nuestros productos industriales”, remarcó Neme.
El funcionario, finalmente, se mostró “absolutamente convencido” de que las exportaciones van a aumentar en la medida que el Estado argentino y el sector privado trabajen conjuntamente. “Tenemos que ir de la mano, gobierno y actores privados, para abrir mercados y colocar nuestros productos”, enfatizó