El Gobierno nacional dispuso cambios en el sistema de sociedades de garantía recíproca

03/04/2025

Se incorpora la opción de co-avalar con el FOGAR para ampliar el acceso al crédito de las pymes. Además, se ha simplificado el menú de inversiones permitido en la normativa para el Fondo de Riesgo, entre otras modificaciones.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación dispuso, mediante la Resolución 56/2025, una serie de medidas orientadas a optimizar el funcionamiento del Sistema de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

Imagen 1

Entre las medidas, se extiende hasta el 31 de marzo de 2026 la restricción para otorgar aumentos por encima de la inflación del Fondo de Riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

Además, se incorporan los procesos para que utilicen la línea de Coavales del FOGAR, que permite que las SGRs y el FOGAR asistan a las PyMEs de manera conjunta, absorbiendo cada una el 50% del riesgo. De esta forma, se busca potenciar la capacidad de financiamiento del sector optimizando el uso de los cupos bancarios asignados a las SGRs.

Imagen 2

También, se ha simplificado el menú de inversiones permitido en la normativa para el Fondo de Riesgo. Esta modificación facilita la labor de los custodios recientemente incorporados al sistema para robustecer la operatoria.

Finalmente, se acorta el plazo del proceso sancionatorio, eliminando extensiones a los plazos legales, y se clarifica otros aspectos para simplificar los procesos de notificación.

Imagen 3

Cabe destacar que desde el año 2024 se vienen llevando a cabo diversas mejoras en el sistema de las SGR. Entre ellas, se actualizaron los Fondos de Riesgo en función de la evolución de precios y se exigió un mayor nivel de apalancamiento para potenciar el otorgamiento de garantías. Como resultado, se alcanzó un récord histórico de más de 41.000 PyMEs con avales vigentes, con un monto de avales vigente superior a $2,4 billones de pesos.

Estas medidas se enmarcan en las políticas del Gobierno Nacional para acompañar el desarrollo de las PyMEs y emprendedores, garantizando al mismo tiempo una administración responsable de los recursos fiscales.