El Gobierno incluirá a prestadores turísticos en la Ley de Jóvenes Emprendedores
13/07/2020
La letra de la norma inicialmente no contemplaba a este sector y tampoco a la Pymes. Se trata de créditos a bajas tasas con períodos de gracias de hasta un año.
En el marco de la pandemia y especialmente por la baja de la actividad económica, el sector turístico sufrió un impacto muy importante, al respecto el Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo reconoció que la situación es compleja y difícil para esos prestadores y Pymes, por lo cual el objetivo del gobierno es ayudar y acompañar a estas empresas.

“Hemos decidido implementar una modificación a la Ley de Jóvenes Emprendedores Entrerrianos, que genera fondos para este sector. Hace aproximadamente cinco años que está en vigencia y los resultados han sido exitosos. Entendimos que ante esta situación de complejidad tenemos que acudir en defensa y sostenimiento de los prestadores” Agregó que en principio se agregó a la norma la asistencia a las pymes que no estaban incluidas, y además todo el sector turístico que tampoco tenía la “letra” de la ley inicialmente.
Según Bahillo esto le va a permitir al gobierno asistir a estos últimos sectores que anteriormente la legislación lo impedía.

Apoyo.
La ayuda contempla créditos a tasas bajas con períodos de gracias de hasta un año, y el plazo se extiende a 3 o 4 años. Agregó en diálogo con Mario Juárez del medio regional Paralelo 32 que los plazos todavía no se han definido pero reconoció que no son montos importantes.

También dependerá de la escala de la empresa, se apunta en especial al sector más castigado que es turismo, pero también se hace extensivo a los más de 15 sectores productivos que tiene nuestra provincia. Además muchas son alcanzadas por la Ley de Emergencia Económica y Solidaria que se extiende hasta fin de año y ventajas tributarias con vencimientos que se posponen hasta el 31 de julio. Se incluyen condonación del rubro Impuesto Inmobiliario para hoteles y otros tributos. Están activando los planes de Asistencia al Trabajo Productivo (ATP) para preservar las fuentes laborales – que se está interrumpiendo para algunos rubros- para que tengan continuidad en el sector turístico, señaló. La prohibición de los cortes de energía por falta de pago fue otra de las respuestas que han dado desde el gobierno, según Bahillo.
Además hay varias herramientas que trabajan con el gobierno nacional, se declaró la Emergencia Turística a nivel provincial y se hacen gestiones crediticias ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Promoción.
Reiteró que “la reforma de la ley que establecía el régimen de promoción del emprendedor entrerriano que era la ley 10.394 permite incorporar a este régimen que crea un fondo rotativo, que era hasta ahora solamente para jóvenes emprendedores entrerrianos, a la MiPymes de la provincia a este fondo rotativo de financiamiento y al sector turístico”, consignó el funcionario.
Con la creación de este Fondo de Emprendedurismo Joven Entrerriano, Entre Ríos fue una de las provincias pioneras, en 2015. Si bien hay otros fondos de diferentes formas, este es un fondo rotativo público administrado por el Gobierno provincial. Explicó que existen otras experiencias similares en otras provincias como agencias o fondos fiduciarios. Pero en cuanto a fondos públicos administrados por el gobierno y de manera exitosa, esta es la única experiencia, remarcó.
A opinión de Bahillo esta medida fue muy bien recibida entre representantes de todos los sectores, fundamentalmente por el sector turístico.