El Gobierno busca reperfilar la deuda por U$S 500 millones para “quitar presión sobre el estrés financiero”

30/07/2025

Se presentó un proyecto de ley titulado “Ley de sostenibilidad de la deuda pública”, que será tratado por la Legislatura provincial. El ministro Fabián Boleas aseguró que “no es un nuevo endeudamiento”, sino que se pretende “una mejora de las condiciones” de pago. Dos Florines

El Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles en la Legislatura el proyecto de “Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la Provincia”, que busca reperfilar la deuda de 500 millones de dólares. La iniciativa, ingresada a través del Senado, prevé concretar operaciones de crédito, en pesos o dólares, que permitan mejorar las condiciones de pago de la deuda heredada por la cual se deben pagar vencimientos en febrero y agosto que generan un “estrés financiero”. La normativa también incluye una invitación a los municipios que hayan obtenido financiamiento y necesiten restaurar o fortalecer la sostenibilidad de sus deudas.

Imagen 1

El texto declara como “prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial”. Para ello, se solicita autorización para que el Poder Ejecutivo pueda “concretar actos, operaciones, mecanismos y/o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extrajera, que juzgue más apropiadas para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial y/o pagos referentes al Inciso 7: Servicios de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos, incluyendo la restitución al Tesoro provincial de los fondos erogados por tales conceptos durante el ejercicio 2025, hasta un monto total que no podrá exceder los U$S 500.000.000, o su equivalente en pesos“.

El proyecto de ley faculta al Ministerio de Hacienda y Finanzas a realizar los actos y reglamentaciones necesarias para dar cumplimiento a la ley, mediante el diseño e implementaciones de operaciones financieras, entre ellas la contratación de nuevos empréstitos de crédito público, la emisión de nuevos títulos, entre otras alternativas. También se prevé la posibilidad de acordar o suscribir documentos pertinentes, otorgar mandato a una o más entidades financieras, además de poder contratar en forma directa por vía de excepción a instituciones financieras, asesores, bancos, agentes, calificadoras de riesgo y demás servicios que fueran necesarios.

Imagen 2

“Quitar presión sobre el estrés financiero”

Fabián Boleas, ministro de Hacienda y Finanzas, aseguró este miércoles que “no es un nuevo endeudamiento”, sino que se trata de “un proyecto de ley que pretende instaurar un programa de recupero de sostenibilidad de la deuda pública” por 500 millones de dólares o su equivalente en pesos.

Al respecto, dijo a Canal Once que “tiene por objetivo un plan de mejora del perfil de sostenibilidad de la deuda, de tal manera de quitar presión sobre el estrés financiero de las finanzas públicas y poder tener más oxígeno para poder incrementar la inversión en obra pública y otros servicios esenciales que debe prestar el Estado”.

Imagen 3

Asimismo, dejó en claro que “el proyecto de ley prevé la autorización para poder realizar operaciones de crédito público por parte del Ejecutivo en virtud de las alternativas existentes en el mercado y que obviamente impliquen una mejora de las condiciones en las que estamos endeudados“.

Finalmente, Boleas puso en valor que desde el inicio de gestión de Rogelio Frigerio en la Gobernación, se llevaron a cabo cuatro pagos por vencimientos de la deuda tomada por Gustavo Bordet en 2017 y que fue reestructurada en 2021. “Es una deuda que no se contrajo como sí defaulteó la gestión anterior y estamos restaurando la conducta como provincia en el cumplimiento de las obligaciones”, afirmó.