“El desafío es fortalecer esta asociación entre universidades y el sector productivo de Entre Ríos”

04/04/2025

La creación de “Afideer” va tomando forma y se prevé su lanzamiento a mediados de abril, con el objetivo de seguir promoviendo el emprendedorismo en la provincia. Durante la reunión de este viernes también se resaltó que Entre Ríos marcó un “sello distintivo” en AFIDE, que será puesto como ejemplo en Roma. Por Nahuel Amore

Las universidades y referentes del sector privado que impulsan la conformación de “Afideer” se reunieron este viernes en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Durante el encuentro avanzaron sobre la propuesta de creación de un consorcio entrerriano público privado, que permita seguir impulsando acciones en conjunto en pos de promover el emprendedorismo y el desarrollo provincial.

Imagen 1

Según analizaron, la propuesta de avanzar en la figura de un consorcio responde a la necesidad de dar continuidad y formalizar la sinergia lograda entre los actores académicos y del sector empresario y productivo que hicieron posible la realización del Congreso de AFIDE Entre Ríos 2024, considerado modelo por la Universidad de Salamanca. Por ello, anticiparon que, tras definir roles y alcances de la organización, prevén realizar un lanzamiento el próximo miércoles 16 de abril, en el marco del Día Mundial del Emprendimiento.

“Los hitos que se consiguieron durante el Congreso de AFIDE y la conformación de este núcleo de trabajo, son el punto de partida para seguir creciendo con nuevos objetivos. El desafío está más vivo que nunca. La idea es fortalecer esta asociación público privada, entre universidades y el sector productivo de Entre Ríos. Los lineamientos de AFIDE están siempre vigentes para buscar nuevas alternativas para el desarrollo”, destacó Diego Campana, decano de la Facultad de Ingeniería de UNER, en su rol de anfitrión este mediodía.

Imagen 2

A su turno, el empresario Héctor Motta, comisionado de AFIDE en Argentina y promotor del espacio participativo, puso en valor el aporte que se puede lograr desde los ámbitos académicos hacia las economías regionales de la provincia, con recursos humanos capaces de agregar valor desde la innovación. Por ello, instó a que las universidades incorporen en su agenda anual la organización de talleres, charlas o jornadas interdisciplinarias que “mantengan la llama encendida del emprendedorismo”.

En ese sentido, dentro de las acciones propuestas por “Afideer”, se marcaron las bases para llevar adelante una Semana del Emprendedorismo en Entre Ríos durante septiembre. Al respecto, desde UAP informaron que se diagramaron actividades para los días 1, 2 y 3 de septiembre en su sede de Villa Libertador San Martín, en tanto que el resto de las universidades comentó la posibilidad de avanzar con actividades en conjunto en Paraná, a la luz de que durante ese mes también está prevista la edición 2025 del ConerTech.

Imagen 3

Entre Ríos en Roma

En otro orden, Motta resaltó el aporte que desde Entre Ríos se está realizando para la organización del XIII Congreso de AFIDE que será en Roma del 12 al 15 de noviembre, dado el antecedente generado en nuestra provincia. De hecho, durante las conversaciones se avanzó sobre el cupo previsto de personas que conformarán la comitiva entrerriana que será parte del evento, incluso con exposición de trabajos académicos.

Estamos marcando un sello distintivo en el Congreso como marca. Quedaron las puertas abiertas a que como Afideer podamos plantear acciones y actividades serias con proyección internacional”, sintetizó Evelyn Molina, coordinadora del espacio y egresada de la Universidad de Salamanca.

El encuentro de este viernes contó además con la participación de Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP); Alejandro Carrere, decano de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Paraná; Román Scattini, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de la Universidad Católica Argentina (UCA) sede Paraná; Juan Manuel Yaryez, coordinador del Área de Relaciones Institucionales de UCA Paraná; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Diego Álvarez Daneri, secretario de Ciencia, Tecnología y Vinculación Tecnológica de UTN Paraná; y Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos.