El coronavirus ya es pandemia y las agencias de viaje piden declarar la emergencia económica
11/03/2020
La Faevyt pide al ministro Lammens acceder a beneficios económicos y fiscales para aliviar la grave situación. Nahuel Amore
Las agencias de viajes del país vienen alertando por la difícil situación que atraviesan en los últimos meses. Al “dólar turista” se suma cada vez con mayor fuerza el avance del coronavirus -que ya es pandemia según la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, lo que termina siendo un golpe letal para la rentabilidad y sustentabilidad del sector, integrado en su mayoría por pequeñas y medianas empresas.

En este contexto, según supo DOS FLORINES, las agencias de todo el país representadas por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), solicitan al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que conduce Matías Lammens, la declaración de la emergencia económica, productiva y fiscal del sector.
La gremial empresaria que representa a las agencias de viajes de todo el país pide la declaración de la emergencia, que permita “acceder a beneficios económicos y fiscales que alivianen la preocupante situación que atraviesa el sector”.

Coronavirus
Por otra parte, la entidad informó que reunió a sus representantes regionales y sectoriales en una mesa nacional de crisis ante la situación nacional e internacional consecuencia del avance del Coronavirus (COVID-19), caracterizado en el día de hoy por la Organización Mundial de Salud (OMS) como pandemia.

Desde el sector advierten respecto de las consecuencias que genera esto, ya que “limita la libre circulación de personas en 114 países, entre ellos Argentina, con consecuencias devastadoras para la industria turística”.
Respecto de la situación a nivel local, DOS FLORINES anticipó días atrás que las agencias de viaje de Paraná sufren una caída en los niveles de facturación de hasta un 60%, debido al impacto negativo del impuesto PAIS y del coronavirus. No obstante, poco a poco estos porcentajes se siguen incrementando y no se descarta que la baja de ventas alcance el 70%.