El Concejo Deliberante aprobó el pedido del Ejecutivo municipal para tomar deuda

26/09/2020

La autorización fue votada por unanimidad luego de que se realizaran cambios al proyecto. La modificación principal fue la eliminación de la creación de un fondo fiduciario que preveía el texto original. El dinero se destinará a la compra de maquinarias y a financiar el régimen de Retiro Optativo. Dos Florines

En el transcurso de una sesión ordinaria celebrada este viernes, el Concejo Deliberante sancionó sobre tablas, con el voto unánime de todos los bloques, y con modificaciones una ordenanza elevada por el intendente Adán Bahl, autorizando a contratar un empréstito por la suma de hasta 600 millones de pesos con destino a la adquisición de maquinarias para la prestación de servicios públicos esenciales en la ciudad y el establecimiento de un régimen de Retiro Optativo para los agentes municipales.

Imagen 1

La oposición representada por Cambiemos y Políticas para la República formuló algunos reparos que tras sendos cuartos intermedios fueron receptados por el oficialismo del Frente Creer.

Las objeciones planteadas estuvieron referidas a la creación de un fondo fiduciario que estaba destinado a la inversión en equipamiento y obras de infraestructura para el fortalecimiento de Obras Sanitarias Municipal.

Imagen 2

Los legisladores opositores fueron coincidentes en señalar que ello implicaría una nueva tasa para los contribuyentes de dicho servicio, ante lo cual se acordó eliminar el tema del proyecto original, lo que posibilitó que finalmente la ordenanza tuviera la aprobación unánime de la legislatura paranaense.

Tras la sanción, el concejal Francisco Avero (UCR) pidió el uso de la palabra para celebrar “la receptividad dada, tanto por la Presidencia del Concejo Deliberante como por el Departamento Ejecutivo Municipal, a las inquietudes planteadas desde la oposición”.

Imagen 3

El presidente de la bancada oficialista, Sergio Elizar (Frente Creer), por su parte, saludó “la racionalidad puesta de manifiesto en este debate por los legisladores participantes y el aporte prestado por la presidenta del cuerpo (Andrea Zoff) y el señor Intendente (Adán Bahl), para alcanzar este consenso en la aprobación de una norma de tanta trascendencia”.

“En este recinto -añadió- se han privilegiado los intereses de todos los paranaenses y hemos dado un paso importante, para que el Departamento Ejecutivo pueda encarar el mejoramiento de servicios públicos vitales para nuestros vecinos”, agregó

Al cerrar la sesión, la viceintendente Andrea Zoff, tras agradecer “la responsabilidad y la disposición” de todos los concejales “aportados para la sanción de esta ordenanza”, resaltó que a través de la misma “hemos buscado la mejor forma para que los vecinos de Paraná tengan los mejores servicios”.

Destino de los fondos.

De los 600 millones de pesos que se prevén conseguir por el empréstito aprobado, 300 millones serán destinados a la inversión de bienes de capital y los 300 millones restantes al pago del Régimen de Retiro Optativo para los agentes del municipio.

Respecto de los bienes de capital a adquirir, se incorporó un anexo que incluye un listado, que a continuación se detalla: 15 camiones volcadores, un hidroelevador hasta 15 metros, un hidroelevador hasta 13 metros, un camión desobstructor, dos desobstructores tipo acoplado, cuatro camiones atmosféricos, dos camiones cisterna, un topador con oruga, un tractor, nueve vehículos utilitarios tipo furgón, tres motocompresores, dos furgones con caja tipo Sprinter, 450 contenedores metálicos, una retroexcavadora, 11 camionetas doble cabina, una cargadora frontal, un camión con acoplado vuelco lateral, una mini cargadora frontal con accesorios tipo Bobcat, rodillo compactador chico, seis hormigoneras, herramientas varias de mano, dos compresores 1001/2HP, dos grupos electrógenos, dos soldadoras con accesorios y una grúa para vehículos.

El crédito se cancelará en 36 cuotas mensuales y consecutivas durante la actual gestión de gobierno municipal, y será garantizado en forma íntegra con cesión y afectación de garantía de los recursos provenientes del régimen de coparticipación de impuestos.

Deja un comentario