El campo, “proscripto” para el diálogo con Bordet

18/08/2020

Farer volvió a pedirle una audiencia al Gobernador. “Sería un buen gesto que atendiera a las entidades alguna vez”, dijo José Colombatto, el presidente de la entidad. Ponderó la relación “madura y directa” con el ministro Bahillo. Danilo Lima

Desde Federal, en el marco de la 76ª edición de la Exposición de la Sociedad Rural local –limitada debido a la pandemia sólo a las actividades ganaderas–, el sector agropecuario entrerriano solicitó, por enésima vez, que el gobernador Gustavo Bordet reciba a las entidades que conforman la Mesa de Enlace.

Imagen 1

José Colombatto (foto), el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), fue el encargado de formular el reclamo al señalar que “sería un buen gesto que el Gobernador atendiera a las entidades (del campo) alguna vez” porque, remarcó, “seguimos siendo el sector productivo proscripto para acceder al diálogo mano a mano” con Bordet.

El ruralista, sin embargo, ponderó la relación “madura y directa” con el ministro de Producción, Juan José Bahillo.

Imagen 2

Colombatto, al hablar en el acto de inauguración de la reducida muestra federalense, hizo un repaso de lo actuado al frente de la entidad y destacó la “gestión dialoguista” porque “entendemos que se pueden consensuar acciones y políticas”, lo que “no significa renunciar al reclamo o a las críticas cuando corresponden”.

En este marco, el ruralista de Gualeguaychú “algo inédito: tenemos dos delegados” en la Mesa de Vialidad. “No es la solución, lo sabemos, pero empezar a tener voz a la hora definir algunas obras viales es muy valioso, y no tiene antecedentes”, subrayó.

Imagen 3

Colombatto se quejó de “los embates de un relato estigmatizante que intenta posicionar al campo como uno de los males del país, cuando es todo lo contrario”, y propuso llevar adelante “un trabajo docente” con vecinos, medios de comunicación, y todos los sectores de la sociedad para revertir esta imagen que buena parte de la sociedad tienen sobre el sector agropecuario. “Es imprescindible que se comprenda el lugar que ocupamos y visibilizar el esfuerzo cotidiano de todos los hombres y mujeres que honran nuestra Argentina con trabajo y dignidad”, remarcó.

El presidente de Farer, finalmente, se refirió a los atentados contra la propiedad privada, rotura de silobolsas, casos de abigeato y quema de rollos de pasturas, que han sucedido en Entre Ríos. “Esta escalada de violencia y el gran número de delitos reales amerita que se juzgue a los responsables. No podemos quedar impávidos mientras la impunidad cunde en la provincia”, denunció.

“Aflojen con la presión impositiva”.

El presidente de la Sociedad Rural de Federal, Diego Etchegoyen, por su parte, les reclamó a las autoridades que “aflojen con la presión impositiva –Bienes Personales, Ingresos Brutos, Impuesto al Cheque, tasas municipales, coeficiente de ajuste por inflación–. Basta, son todos gastos que el mismo Estado genera”.

El ruralista federalense, no obstante, pidió un “estado presente que se ocupe de la salud, la Justicia y la educación”, y se lamentó porque “pasan los años y vemos cómo se deteriora nuestra matriz productiva, y, con ello, todo su alrededor. Es como la onda expansiva de una bomba”.

Los caminos de la provincia, ejemplificó, “son peores que hace 40 años. Entonces reconozcamos que algo no funciona. No se enojen, simplemente tratemos de mejorar”.

Deja un comentario