El campo entrerriano no convalida un nuevo aumento de la presión tributaria
20/02/2019
Por Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias de Entre Ríos
Dialogar no es imponer. Dialogar es escuchar y comprender. La Mesa de Enlace siempre estuvo del lago del diálogo y los consensos. Prueba de ello son los innumerables pedidos de audiencia solicitados al gobernador Gustavo Bordet en estos tres años de gestión con el propósito de analizar la realidad productiva de la principal actividad económica de Entre Ríos. Sin resultados hasta el momento, no perdemos aún nuestras esperanzas.

El último martes, la Mesa de Enlace fue citada por el ministro de Economía, Hugo Ballay, para tomar conocimiento de un incremento del Impuesto Inmobiliario Rural cercano al 40%, el cual no convalidamos ni convalidaremos. Desde nuestro espacio sostenemos que no hay argumentos técnicos tributarios ni productivos reales que fundamenten tal aumento de la presión tributaria sobre un sector que en los últimos años sólo ha sufrido quebrantos y descapitalizaciones.
Son de público conocimiento las históricas pérdidas afrontadas por la mayoría de las producciones entrerrianos durante las campañas 2015/16 (copiosas lluvias e inundaciones) y 2017/18 (grandes sequías), y que fueron asumidas en su integridad por los productores. Al día de hoy persisten las deudas y los compromisos de pagos que se deben cumplir con producciones presentes y futuras. En paralelo, durante esos años, el sector agropecuario tuvo que hacer frente a nuevos incrementos impositivos, que a la fecha, acumulados, superan holgadamente el 60% y que de concretarse la pretensión del Gobierno provincial superaría el 100% desde el año 2016 al presente. No hay margen productivo que pueda justificar tamaño porcentaje. Ni la adversidad de la naturaleza pudo torcer la voluntad fiscalista.

Por ello queremos ser escuchados, queremos ser entendidos y comprendidos por las autoridades provinciales. No lo fuimos durante mucho tiempo, esperamos que las malas experiencias del pasado sean tenidas en cuenta y que no se proyecten sobre la actualidad.
