El biogás busca visibilizarse en el mapa de las energías alternativas

26/11/2019

Con Cerrito como eje, Entre Ríos quiere que más personas, instituciones y municipios se sumen a generar energía con residuos urbanos. Dos Florines

A 11 años de la primera iniciativa municipal que llevó adelante Cerrito con un biodigestor en las viejas instalaciones del ferrocarril, la semilla que plantó Orlando Lovera comienza a dar frutos en Entre Ríos con más impulso desde el Estado y mayor interés desde la sociedad civil por avanzar en experiencias de este tipo.

Imagen 1

Con este marco, este martes se llevó a cabo la I Jornada Entrerriana de Biogás en Paraná. La actividad tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones y contó con el impulso de Enersa, el Gobierno provincial, la Fundación Eco Urbano y la comuna de Cerrito, un verdadero ejemplo en ordenamiento urbano y aplicación de programas en educación y promoción del cuidado del medio ambiente, siendo, además, capital nacional del biogás.

Con un centenar de personas que fueron parte de la jornada, la actividad estuvo presidida por Jorge González, presidente de Enersa, Ulises Tomassi, intendente de la localidad ubicada a 50 kilómetros de la capital provincial, Álvaro Gabás, secretario de Producción, Martín Barbieri, secretario de Ambiente y Horacio Enrique, titular de la fundación Eco Urbano.

Imagen 2

 

Ejes.

Imagen 3

Con la referencia constante al trabajo mancomunado entre los sectores públicos y privados, haciendo hincapié en el sistema educativo, los organizadores definieron tres charlas para darle contenido a la actividad. De este modo, el Ing. Fernando Raffo (Ingeniero Civil, especialista en Ingeniería Ambiental de la UTN de Concepción del Uruguay), disertó sobre su experiencia en China, donde fue becado para investigar el desarrollo del biogás; la experiencias del biodigestor en Oro Verde, a cargo del Ing. Javier Fernández (Responsable del área de Ambiente de la Municipalidad de Oro Verde); y finalmente, el Ing. Elbio Woeffray (Magister en Medio Ambiente y especialista en proyectos de Energías Renovables), se explayó sobre las tecnologías de biogás disponible.

Las disertaciones se posicionaron en la necesidad de un crecimiento de los biodigestores, como marca de tecnología limpia, en todo el territorio de Entre Ríos. Fue especialmente el titular de Enersa, Jorge González, quien se enfocó en la promesa de darle más visibilidad y fuerza al biogás en la provincia y anunció el lanzamiento de un programa integral para 2020. En este marco, González aseguró que es necesario difundir la tecnología para que el 20 % de la población que no cuenta con gas natural pueda acceder a estos mecanismos en sus territorios como forma de contar con el suministro en escuelas, municipios, juntas de gobierno y escuelas rurales.

Los organizadores mostraron su beneplácito por la Jornada y entendieron que deben darse más experiencias como estas para generar conciencia, fomentar la educación y estimular la generación de biogás en Entre Ríos.

Deja un comentario