El Banco Entre Ríos presentó su línea de financiamiento Agroactiva de 2000 millones a tasa del 27 %
02/06/2022

En lo que podría considerarse una promoción exprés, la entidad financiera provincial presentó en la exposición, que se lleva a cabo en Armstrong, un programa de créditos por los cuatro días que se extiende la muestra y podrá ser utilizada para adquirir maquinaria agrícola o cualquier tecnología de parte los productores que residen en la provincia. El Estado y el banco subsidian tasa, y se incorpora un aporte de la concesionaria que mejoraría mucho la tasa. El banco prepara otra línea para todas las cadenas agroindustriales de Entre Ríos. Gustavo Sánchez Romero / Agroactiva
En un contexto donde imperan más de 800 expositores en una superficie de 250 hectáreas, en la ciudad santafesina de Armstrong – a 85 kilómetros al oeste de Rosario-, el Banco Entre Ríos S.A. se destacó en el paisaje por exhibir un stand en Agroactiva de más de 900 metros cuadrados y desplegar un verdadero ejército de agentes comerciales y gerentes para colocar la cuantiosa suma de 2000 millones de pesos de una línea que busca estimular la adquisición de tecnología de parte de los productores entrerrianos.

En la presentación, de la que participaron el ministro de Producción Juan José Bahillo y la vicegobernadora Laura Stratta, se destacó esta suerte de financiamiento exprés a una tasa muy conveniente, y que sólo estará vigente durante los cuatro días que dure una de las muestras estáticas y dinámicas más importantes de la Región Centro.
Estos fondos podrán ser utilizados, esencialmente, por productores con residencia en Entre Ríos para adquirir maquinaria agrícola y tecnologías para mejorar la competitividad, y cuenta no sólo con la particularidad que se desplegará durante sólo cuatro días, sino que las ventajas de la tasa se dan por una estructura tripartita: el Estado entrerriano subsidia 14 puntos, el banco hace lo suyo con 5 puntos y se abre la posibilidad de que cada concesionaria, para estimular la venta, haga un aporte que lleve la tasa más abajo todavía. “De acuerdo a la concesionaria y al producto, puede darse el caso que haya un aporte importante a la tasa y ésta termine muy cerca del 20 %, lo cual es inédito para este momento”, confirmaron desde la entidad financiera.

La expectativa de Miguel Malatesta, gerente general del banco, es que en estos días se pueda colocar la totalidad de la suma presentada este mediodía.

Condiciones.

“Se trata de 2000 millones de pesos con subsidios de tasas de la Provincia de Entre Ríos, y del banco para adquirir bienes de capital y maquinaria e implementos agrícolas para productores que tenga la actividad productiva en la provincia y no necesariamente tiene que ser cliente. Alcanzamos una tasa final de 27,04 %, la cual puede tener una bonificación en tanto y cuanto el concesionario, ya que se firmaron distintos acuerdos con comercializadores, realice un aporte y eso se le traslada a la tasa de cada cliente para acrecentar las ventas”, le dijo Malatesta a Dos Florines en la gélida mañana santafesina.
De acuerdo a la consulta formulada, el ejecutivo aseguró que se espera que cada operación, haciendo un promedio, se ubique entre los 80 y 150 millones, teniendo en cuenta los valores que han mostrado las maquinarias durante la muestra, y desde el banco creen que hay expectativa por renovar tecnologías, máxime cuando se amplían las facilidades con línea de financiamiento, con tasa fija, en pesos y hasta 48 meses.
“Este crédito aporta previsibilidad ya que lo que pagas en el primer semestre, se traslada, porque las amortizaciones del sector agropecuario son semestrales, y entonces eso permite tener certidumbres en el horizonte de 48 meses, y el período de gracia va depender de cada crédito”, auguró el gerente general de la entidad que funciona como agente financiero del gobierno de Entre Ríos.
En este marco, el ejecutivo subrayó que espera colocar toda la línea en estos días, y que para eso se montó “una estructura edilicia importante para atender adecuadamente a los clientes y no clientes, y poder dar un nivel de respuesta en forma inmediata. Hemos desplegado un centenar de oficiales de negocios y gerentes con presencia física en cada uno de los puestos sean del fabricante o el concesionario físicamente están para poder darle respuesta en ese mismo para hacer un preaprobado de la operación con mínimos datos productivos, para darle la tranquilidad al proveedor del bien y al cliente que la operación está encaminada”, desplego durante el diálogo Malatesta.
Facilidades.
De todos modos, desde el banco aseguran que no es necesario estar físicamente presente en Armstrong, sino que sólo bastará al interesado de Villaguay, Crespo, Chajarí o donde resida, asistir a la concesionaria de su pueblo y manifestar su interés, que allí se abrirán los canales y concretar la operación sin moverse desde su casa, ya que la mayoría de las concesionarias tienen representantes en Entre Ríos.
Finalmente, Miguel Malatesta adelantó a Dos Florines que “están trabajando en el armado de una nueva línea, que será relanzada en pocos días y que será abarcativa a todas las cadenas productivas de Entre Ríos”.
En el mediodía santafesino también estuvieron acompañando al banco el secretario de Industria, Fernando Caviglia, y el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor de la provincia, Pedro Gebhart,