El área sembrada con sorgo podría llegar a las 100.000 hectáreas en Entre Ríos
01/10/2020

El crecimiento de la superficie se ubicará entre el 40% y el 50%. Hace cuatro campañas que no se siembra tanto sorgo. Cayó el área implantada con maíz de primera. Dos Florines
El inicio de la siembra de sorgo es inminente en la provincia y esta campaña 2020/21 se presenta como la más importante de los últimos cuatro años para el cultivo dado que, según las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el área implantada tendrá un crecimiento de entre el 40 y 50%. Esto significa que la superficie se posicionaría entre las 98.000 y 100.000 hectáreas. En el ciclo 2019/20 se implantaron 67.600 hectáreas, mientras la última vez que la superficie superó las 100.000 hectáreas fue en la campaña 2016/17 (115.000 ha).

El precio a futuro del cereal, el menor costo por hectárea de semilla y una campaña con pronóstico Niña –el sorgo posee una mayor adaptación ante un posible escenario de menores precipitaciones– aparecen como las razones principales del aumento del hectareaje.
Cabe recordar, en este sentido, lo que hace unos días le dijo a este portal el director Comercial para el Cono Sur de la empresa Advanta, Francisco Cinque: “Hay una conjunción de razones que posicionaron muy bien al sorgo en esta campaña agrícola. Lo más interesante, además de los precios, son los jugadores que están entrando al negocio del sorgo, algo que no sucedía desde hacía 20 años. Se trata de empresas de primera línea que han tomado posiciones de sorgo futuro. Entre esos jugadores se encuentra la empresa estatal china Cofco.

Menos maíz de primera.
La Bolsa de Cereales entrerriana, por otro lado, informó que finalizó la siembra de maíz de primera y en la mayoría de los sitios se logró implantar el área planificada.

Para la campaña 2020/21 se estima una superficie de 360.000 hectáreas, cifra que significa un 6 % menos que el ciclo anterior, en el que el área alcanzó las 382.800 hectáreas.