El área sembrada con maíz de primera creció el 21% en Entre Ríos

31/01/2019

Se implantaron 323.100 hectáreas, 56.600 más que en el ciclo precedente. Los maíces tardíos y de segunda aportarían otras 60.000. Danilo Lima

 

Imagen 1

Entre Ríos debiera ser un “mar de maíz”, un cultivo clave desde el punto de vista agronómico, económico y social. La conversión del grano en carne aviar, porcina y vacuna dinamiza la economía provincial y genera puestos de trabajo en las tres cadenas, mientras para el suelo –el principal recurso a conservar– resulta fundamental por el aporte de materia orgánica, entre otros beneficios. Sus raíces, remarcan los especialistas en el cultivo, facilitan la formación de poros y consolidan la estructura de los suelos mientras que sus rastrojos además de ser voluminosos perduran en la superficie por mayor tiempo que otros residuos de cosecha.

El maíz, en consecuencia, debiera ser el cultivo más sembrado en Entre Ríos.

Imagen 2

En la actual campaña 2018/19, el área implantada con maíz creció en más de 56.000 hectáreas. Es una buena noticia, aunque, claro, falta mucho, muchísimo, para que la provincia se convierta en aquel “mar de maíz”.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su Sistema de Información Agrícola (Siber), confirmó en su último reporte semanal lo que ya se sabía y aportó precisiones. “La superficie sembrada con maíz de primera en la campaña 2018/19 en la provincia de Entre Ríos se ubicó en 323.100 hectáreas, esto representó un crecimiento interanual del 21 % (56.600 hectáreas)”, detalló el Siber.

Imagen 3

El departamento con mayor superficie sembrada con maíz de primera fue Gualeguaychú con 42.400 hectáreas, cifra que representa el 13 % del área total. En segundo lugar se ubicaron Nogoyá, Paraná y Uruguay con una participación que osciló entre el 9 y el 11 %. “Estos cuatro departamentos abarcaron 142.300 hectáreas, es decir el 44 % de la superficie sembrada en el ciclo 2018/19”, agrega el trabajo elaborado por los técnicos de la Bolsa entrerriana.

A las 323.100 hectáreas de maíz habrá que sumar el área destinada a los maíces de segunda y tardíos que, según estimaciones del Siber, podría ubicarse en unas 60.000 hectáreas. Hay decir, en este sentido, que algunos productores ya desistieron de la soja y apuestan al maíz como cultiva de segunda.

Si se cumplen estos pronósticos, el área maicera total en la provincia se posicionaría en más de 380.000 hectáreas. Sería otra buena noticia.

Deja un comentario