Economías regionales de Entre Ríos, incluidas en la baja de cargas patronales
15/02/2019
La medida incluye al arroz, cítricos dulces, arándanos, huevos, muebles de madera, entre otras producciones que se realizan en la provincia. Dos Florines
El Gobierno nacional oficializó este viernes la medida anunciada por Mauricio Macri, a través de la cual se brindarán beneficios impositivos a economías regionales. Entre la lista, que abarca a 47 ramas de la agricultura industrial, hay varias de importancia para Entre Ríos.

Precisamente, de acuerdo a la nómina publicada por El Cronista, serán beneficiados el cultivo y preparación de arroz; frutas cítricas como la mandarina, la naranja y el pomelo; arándanos; producción de leche y huevos; hortalizas y oleaginosas; fabricación de muebles y partes de madera, entre otros.
La política quedó establecida a través del Decreto 128/2019, publicado este viernes en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Estado, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica; y de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne.


De acuerdo al texto, la norma eleva el mínimo no imponible pleno de la contribución patronal a $ 17.509,20 mensuales por trabajador para un conjunto de 47 ramas del sector primario agrícola y algunas actividades incluidas en el sector industrial por el agregado de valor que se le realiza a frutas, verduras y otros productos.
En el Decreto destacaron que las economías regionales incluidas “se encuentran atravesando una situación económica financiera crítica, que obstaculiza el debido cumplimiento de las obligaciones impositivas y de la seguridad social”.
A continuación la nómina completa: