Economía del conocimiento: comenzó el Concurso de Ideas de Negocios
30/07/2020
La convocatoria busca incentivar el modelo de negocio de empresas y emprendedores de base tecnológica interesados en radicarse en Paraná. Julián Díaz / Dos Florines
Comenzó el Concurso de Ideas de Negocios, una convocatoria a emprendedores y empresas que quieran radicarse en la ciudad. La iniciativa se enmarca dentro de la Economía del Conocimiento, y uno de los objetivos es financiar propuestas de emprendimientos de base tecnológica y de carácter innovador.

El concurso está pensado para emprendedores o empresas de nacionalidad argentina, que estén en marcha y con un mínimo de seis meses de actividad acreditada. Los premios para los ganadores tienen un monto de $150.000 a $75.000, del primero al quinto.
Los requisitos generales son que presenten propuestas de modelos de negocios en etapa de ejecución y que comprendan servicios basados en el conocimiento como: software, audiovisual, servicios profesionales, servicios geológicos, financieros, I+D, salud, entre otros. Además, proyectos en la esfera de la bioeconomía (biotecnología y biomasa), industria espacial (artefactos capaces de volar en el espacio, partes y componentes, servicios asociados e infraestructura específica), y las nuevas tecnologías e industria 4.0 (Impresión 3D, robótica avanzada, internet de las cosas, inteligencia artificial, computación en la nube, simulación, big data, nanotecnología e I+D experimental).

Como se explicita en el título del concurso, “Ideas de Negocios”, justamente la idea es que estos modelos de negocios se apliquen y tengan efectos en la educación; cultura; salud; seguridad; energía; y el ambiente. Así como también impacten en el comercio; industria; finanzas; agronegocios; turismo; gastronomía; y servicios profesionales en general.
Etapas.

La inscripción está abierta y su fecha de cierre es el próximo 28agosto a las 13 horas. Durante este periodo se realizan talleres de difusión y sensibilización. Pasados los 30 días, el concurso quedará cerrado y se hará una preselección de las propuestas.
Luego comenzará una etapa en donde se brindarán capacitaciones, talleres, mentorías y tutorías, con el objetivo de mejorar y trabajar el modelo presentado por los emprendedores y así poder ayudarlos a concretar la idea y llevarla a la práctica. Y en la siguiente, se hará una evaluación final y una presentación ante un jurado que se está conformando. Una vez finalizado este proceso se financiarán las propuestas ganadoras con los montos fijados.
Conferencia.
La iniciativa fue presentada ayer por la Municipalidad y de modo presencial y virtual participaron el intendente, Adán Bahl; el secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología, Eduardo Macri; la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff; el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Germán Gatti; el secretario de Ciencia y Técnica de la provincia, Jorge Gerard; desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la subsecretaria de Economía del Conocimiento Lic. María Apólito; diputadas provinciales Carina Ramos y Stefanía Cora.
También estuvieron concejales de Paraná, rectores, decanos y autoridades de universidades UNER, Uader y UTN Paraná; empresarios, emprendedores e instituciones públicas y privadas; autoridades de Sidecreer; Polo Tecnológico de Paraná; INTA Entre Ríos; Conicet; INTI; Bolsa de Comercio de Entre Ríos; Parque Tecnológico Litoral Centro; Consejo de Ciencias Económicas de Entre Ríos Delegación Paraná; Club de Emprendedores; Hotel Posta del Sol; ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina).
Desarrollo en la región.
En el marco del proyecto del Distrito de Conocimiento que el Ejecutivo municipal ya remitió al Concejo Deliberante, Gatti expresó: “Al Concurso de Ideas de Negocios lo pensamos como un primer paso para la creación del Distrito”, y al respecto agregó que “el primer objetivo que tiene el concurso es descubrir a los emprendedores y las buenas ideas que hay en la ciudad, y el segundo es proyectar esas ideas”.
Por su parte, Bahl destacó que “el desarrollo de la economía del conocimiento es fundamental en la era digital. En primer lugar, cuenta con un alto potencial exportador y una gran capacidad de generar empleo. Eso es lo que necesitamos los paranaenses, y lo que le debemos a nuestros jóvenes: la oportunidad de desarrollar el proyecto personal de vida en esta ciudad y no tener que emigrar a otro lado para cumplir los sueños”.
Asimismo, el intendente señaló que “Paraná es sede de universidades públicas y privadas, tiene institutos para el desarrollo de la tecnología, distintos sectores vinculados con el Conicet, empresas que son líderes en la gestión para el desarrollo y que significan de alguna manera recursos. Esto genera todo lo necesario para desarrollar un proyecto o un perfil productivo basado en la economía del conocimiento”.
“El día después” de la pandemia, en sentido figurado, en esa línea se inscribe esta “política económica”, detalla Macri y señala que este desarrollo económico se sustenta “en ese proyecto del Distrito del Conocimiento y en la formación de un equipo joven, capaz, inteligente y muy profesional. Estamos enmarcados en algo que por convicción el Intendente nos ha señalado: nosotros no hablamos de producción, hablamos de inversión, de empleo, de ciencia y de tecnología”.
El secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología, respecto al concurso dijo que “es el primero en la historia corta de Paraná, y no es una gota en el río, no está aislado, sino que forma parte de un proyecto de desarrollo económico de la ciudad”.
Por último, resaltó que “nuestras ventajas competitivas son la industria farmacéutica, la industria de la seguridad bancaria, el software, los videojuegos”, capacidades de paranaenses que “están ocultos, que nadie los identifica, pero que son la fuerza del futuro y la inversión”.
Contacto .
Para la inscripción se deberá acceder a través de la plataforma web de la Municipalidad: www.parana.gob.ar,donde también se encuentran las bases y condiciones del concurso. El mail de contacto es: cytparana@gmail.com.