Domínguez pidió a su par de Estados Unidos habilitar la exportación de cítricos dulces

08/06/2022

El ministro de Agricultura de la Nación le envió una carta a Thomas Vilsack, con el objetivo de que al menos se habilite la compra de 5.000 toneladas de mandarinas y naranjas contra estación. Dos Florines

Hace muchos años que la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea) gestiona para lograr la apertura del mercado de Estados Unidos. Misiones comerciales conjuntas con la provincia tuvieron ese propósito, lo mismo que negociaciones encaradas tanto en el campo de la política como en el plano técnico fitosanitario.

Imagen 1

Sumado a todo ello, en las últimas horas trascendió el contenido de una carta, del más alto nivel político, que reavivó las expectativas de que el anhelado objetivo esté cerca de volverse realidad. Las identidades del remitente y el destinatario de la misiva en cuestión ponen en evidencia que el gobierno nacional ha adoptado la decisión política de avanzar con determinación en esa dirección.

En efecto, el texto incluye un párrafo contundente: “En relación a nuestra agenda de trabajo bilateral como es de su conocimiento, para Argentina es muy importante ampliar oportunidades comerciales para la exportación de productos de las economías regionales. En particular, la gestión de habilitación para la exportación de cítricos dulces argentinos hacia Estados Unidos cuenta ya con más de 10 años de numerosos intercambios técnicos, incluyendo una visita de auditoría realizada en 2019 y sin avances relevantes desde entonces”.

Imagen 2

El remitente de esta carta es el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Julián Domínguez. El destinatario es el secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Thomas Vilsack, según consigna El Entre Ríos.

Domínguez no se conformó con lo ya citado. Agregó otro párrafo, que procura convencer a su interlocutor de que el ingreso a Estados Unidos de las mandarinas y naranjas del NEA no ocasionará un impacto negativo en los productores norteamericanos. Por la sencilla razón de que no competirá con ellos.

Imagen 3

Dice Domínguez: “La industria de los cítricos es la principal fuente de empleo para más de 35.000 ciudadanos en el noreste argentino. De acuerdo con nuestras proyecciones, los volúmenes de exportación de mandarinas y naranjas que podrían enviarse a los Estados Unidos serían aproximadamente 5.000 toneladas y en contra estación de la producción norteamericana, por lo cual el cítrico argentino no competiría con la producción local sino con fruta de otros países proveedores de Estados Unidos”.

Enterados del contenido de la carta de Domínguez a Vilsack, en Cecnea valoraron la relevancia del gesto. Ante una consulta de El Entre Ríos, Santiago Caprarulo, Director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA, ponderó que se trata de “un paso firme en la dirección que la entidad viene solicitando y documenta que el ingreso del citrus dulce a Estados Unidos está entre las máximas prioridades del gobierno argentino”.