Diputados aprobó el Consenso Fiscal 2019 y en el Senado sale con fritas

18/12/2019

A un día de la firma de Bordet con Fernández, el acuerdo pasó velozmente al Senado para su sanción definitiva el viernes. Dos Florines

Por mayoría y de manera veloz, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este miércoles al mediodía la adhesión al Consenso Fiscal 2019. Los legisladores del oficialismo provincial levantaron la mano al unísono, a un día del acuerdo firmado por el gobernador Gustavo Bordet junto a otros gobernadores y el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada.

Imagen 1

Se trata del proyecto que suspende la reducción gradual de Ingresos Brutos hasta el 31 de diciembre de 2020, con posibilidad de prórroga. La aprobación se dio en el marco de la Primera Sesión Ordinaria de Prórroga del 140° Período Legislativo. Ahora, se espera que el viernes a las 11 el Senado provincial termine de dar sanción definitiva, también rápidamente y “con fritas”, según las expresiones de un alto cargo del Senado que da por descontado que será un trámite. 

El acuerdo político había sido sellado este martes por los mandatarios provinciales junto al Gobierno nacional, atendiendo a la crisis económica y financiera. A cambio de esta posibilidad de aumentar la recaudación vía Ingresos Brutos y Sellos, se suspenden los juicios contra la Nación por la quita de fondos coparticipables que significaron las medidas de Mauricio Macri tras las PASO.

Imagen 2

Qué dice el Consenso Fiscal 2019

De acuerdo al texto al que accedió DOS FLORINES, el Consenso Fiscal 2020 tiene tres páginas. Allí define “suspender, hasta el día 31 de diciembre del año 2020”, el pacto acordado con Macri. Dicha suspensión “operará exclusivamente respecto de las exenciones y/o escalas de alícuotas contempladas para el período 2020”.

Imagen 3

“El Estado Nacional, las Provincias signatarias del presente y la CABA acuerdan la suspensión, por el plazo de un (1) año, contado a partir de su vigencia según lo previsto en la cláusula tercera, de las causas judiciales, cualquiera sea su radicación y estado de trámite, originado en reclamos derivados de, o relacionados con, el régimen de coparticipación federal establecido por la Ley N° 23.548 y sus normas modificatorias y complementarias”, precisa el acuerdo.

Por otro lado, deja abierta la posibilidad a que la rebaja de Ingros Brutos y otros tributos permanezcan durante 2021, si así quisieran las partes. “Dicho plazo será prorrogable sucesivamente por períodos de la misma extensión, mediante canje de notas que expresen la voluntad en tal sentido de las partes firmantes”, establece. Incluso, anticipa que se conformará una Comisión integrada por un representante de cada una de las partes signatarias, a fin de evaluar de manera integral las situaciones de orden jurídico y económico-financiero involucradas en los procesos alcanzados por la suspensión antes prevista.

Respecto de los plazos de implementación, los gobernadores tienen un mes para consensuar con sus legisladores la respectiva modificación. “Dentro de los treinta (30) días dela suscripción del presente, los poderes ejecutivos de las provincias firmantes, de la CABA y del Estado Nacional elevarán a sus poderes legislativos proyectos de ley para aprobar el presente acuerdo, modificar las leyes necesarias para cumplirlo y autorizar a los respectivos poderes ejecutivos para dictar normas a tal fin”, asegura.

Deja un comentario