Detectan venta electrónica en infracción de productos veterinarios, orgánicos y agroquímicos

16/11/2024

Senasa detectó y reportó 37.633 publicaciones en ámbitos digitales. Desde la creación del Programa de control, ya detectó y moderó un total de 416.462 publicaciones en infracción.

Entre abril y octubre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó y reportó 37.633 publicaciones digitales de productos regulados que estaban en infracción, 48.85 % menos que en el mismo período del 2023 donde se detectaron 77.041 infracciones.

Imagen 1

Se trata de un trabajo realizado en alianza con las empresas digitales líderes, que permite transparentar la venta en línea de productos que están bajo la competencia del organismo zoofitosanitario nacional e impacta positivamente en una mayor seguridad hacia los consumidores.

Del total de casos detectados entre abril y octubre de este año, 17.226 correspondieron a publicaciones sobre agroquímicos, fertilizantes, fitosanitarios, sustratos y plantas categorizadas como material de propagación sanitario; 15.617 reportes fueron por productos veterinarios y la venta de animales de granja de especies bajo regulación del Senasa, y 4.790 por alimento para animales y alimento para humanos.

Imagen 2

En tanto, si se toma en cuenta los 5 distritos del país donde están registrados la mayor cantidad de vendedores de las publicaciones detectadas en infracción en ese período, el 53.79% corresponde a la provincia de Buenos Aires, el 8.09 % a Santa Fe6.71% a CABA4.84 % a Córdoba y 3,74% a Río Negro.

Estos controles son llevados a cabo a través del Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales del Senasa que ya detectó y moderó un total de 416.462 publicaciones en infracción respecto de venta de animales, especies de plantas reguladas, productos que carecían de registro y otros que se vendían fraccionados, entre otras irregularidades.

Imagen 3

Tras esas moderaciones y en un trabajo integrado con las plataformas digitales, el contenido reportado deja de estar disponible y, en caso de presentaciones ciudadanas o denuncias, se inicia un expediente sobre el vendedor y se labran las actas y sanciones correspondientes.

El sector privado es un aliado estratégico para generar un impacto positivo en los usuarios y consumidores. Esa articulación y el trabajo en equipo permiten hoy estar a la vanguardia de este tipo de iniciativas a nivel regional y global.

El Programa busca a través de presencia y acompañamiento, ayudar a transparentar las transacciones que se realizan en las plataformas digitales; persuadir, informar y generar conciencia a los usuarios en general sobre las normas que regulan la venta de productos de competencia del Senasa y brindar un mayor grado de certezas al consumidor sobre lo que adquiere.