Después de las lluvias en buena parte de Entre Ríos, ¿qué dicen los pronósticos?
04/02/2021

Por José Luis Aiello, doctos en Ciencias Meteorológicas
La oferta de agua que hemos recibido ha producido la distribución que se puede observar en el mapa, y, en particular, en la provincia de Entre Ríos, que presenta buenas condiciones en su área oeste y déficit de humedad en el este.


Las últimas lluvias beneficiaron a zonas productoras de importancia pero no llegaron a mejorar los bajos valores de las áreas del este. El sur se encuentra en una situación regular a buena, y si pensamos en un cultivo como la soja, los valores son mayores a los del mapa (que representa a una pradera permanente).
A partir del 10 de febrero hay una interesante probabilidad de lluvias que serían las que permitirían seguir con el desarrollo de los cultivos implantados.

Tal como lo fuimos adelantando, en un año Niña como el actual, los forzantes “extra Pacífico” son fundamentales para la provisión de lluvias y la situación actual es la siguiente:
1) La niña ha aumentado su intensidad pasando a operar desde una moderada a la actual, que puede considerarse fuerte.

2) Lo bueno es que los “forzantes” están activos, y tanto el anticiclón del Atlántico como la distribución térmica del Atlántico Sur juegan a favor.
El escenario que puede resultar el más probable es el que permitiría finalizar la actual campaña con “normalidad”.