Denunciaron que una arenera judicializada en Entre Ríos seguía con las extracciones

19/05/2022

Se trata de una de las areneras que debía cesar con su actividad, en el marco de la causa judicial y la decisión del Gobierno de Entre Ríos de frenar la extracción de nueve empresas.

María Daniela García, titular de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, confirmó que, a través de una denuncia anónima, se notificó que una arenera sancionada habría continuado con la extracción de arena en Ibicuy, según consigna Diario Río Uruguay.

Imagen 1

La funcionaria reconoció que en la tarde del pasado lunes recibieron “una denuncia anónima, advirtiendo que una empresa ubicada en Ibicuy estaba trabajando, a pesar del cese preventivo”. De todos modos, admitió que hasta el miércoles “aún no se sabe con certeza si esta denuncia fue corroborada o no”, pero se iban a hacer las inspecciones correspondientes.

Amén de eso, García trajo a colación que “el municipio de Ibicuy tiene una ordenanza propia y tiene controles propios”, por lo que una de las acciones fue ponerse en contacto con esa comuna para que fueran a controlar.

Imagen 2

Además, detalló que “las sanciones se impondrán si – a pesar del pedido de cese – se comprueba que siguen trabajando” y que “eso es lo que estaremos controlando esta semana”.

Oficial

Justamente, durante el pasado martes, la Municipalidad de Ibicuy comunicó que suspendió el otorgamiento de nuevos permisos de uso de suelo para extracción de arena.

Imagen 3

La medida, dispuesta por el Decreto Nº 85/2022 es por “el plazo de un año y se da en el marco de los principios ambientales de precaución, teniendo como objeto la aplicación de los resultados del Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo en un plan de desarrollo (de expansión o comprensión) de la actividad, conforme a las conclusiones a que se arribe”, se citó.

Según se explicó desde esa comuna, la norma fue propuesta “por el Presidente Municipal Gustavo Roldán y será puesta a consideración del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad a fin de conformar una comisión de seguimiento del Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo y divulgación de resultados”.

Otros casos

García recordó también que “ya habíamos estado en conversaciones con areneras de Concordia, ubicadas en el Yuquerí Grande y también en el departamento Uruguay, en la zona de Colonia Elía”.

Ya que en estos casos, también “son areneras que estaban operando sin tener la habilitación ambiental correspondiente, que es la que le permite la habilitación minera”, ilustró García. Subrayando que “entre todos estos lugares que comenté, debe haber un total de 14 o 15 empresas que están con pedido de cese preventivo de actividades”.