¿De qué se trata el proyecto que unió a Dolores Etchevehere y Juan Grabois?
15/10/2020

La hermana del ex ministro de Mauricio Macri decidió ceder el 40% de la herencia de su padre al denominado Proyecto Artigas. Desde su familia, en cambio, hablan de la usurpación de un campo por parte de gente armada. Dos Florines
La larga y dura disputa entre los herederos de Luis Félix Etchevehere tuvo hoy un nuevo y sorprendente giro cuando Dolores, la hermana del ex ministro macrista Luis Miguel Etchevehere, anunció a través de un video que había decidió ceder el 40% de su parte al Proyecto Artigas. Informó, además que había nombrado a Juan Grabois, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), como su abogado.

Casi en forma paralela, Grabois señalaba a través de Twitter que “hoy recuperamos de manera absolutamente legal y pacífica un extenso campo de la familia Etchevehere para el @ProyectoArtigas junto a Dolores Etchevehere que ha cedido el 40% para reparar el daño que causó su familia”.
El Caso Etchevehere, “el impulso fundante”.

Ahora bien, qué es el Proyecto Artigas, cuáles son sus objetivos.
Se trata, según se define en su sitio de internet, de “una red integrada por movimientos sociales, profesionales del derecho, la comunicación y el cuidado del ambiente que, movilizados por la búsqueda de la verdad, la justicia y el bien común, actuamos conjuntamente en aquellas causas donde se vulneran los derechos de la Tierra; causas que han sido ignoradas, cajoneadas y/o boicoteadas por las propias instituciones de la República, corrompidas por los privilegios de quienes usan el poder en su provecho, en un sistema estructuralmente perverso”.

El impulso fundante del Proyecto Artigas, remarcan, es el Caso Etchevehere.
“Estamos viviendo una profunda crisis social y una profunda crisis ambiental. El desmonte, el uso de agrotóxicos, la contaminación de agua y suelos, el extractivismo, están destruyendo nuestra Casa Común. Al mismo tiempo, la economía descarta y expulsa de la Casa a sus hijos e hijas más vulnerables, negándoles su derecho a la tierra, el techo y el trabajo. Nos interpela la pregunta ¿qué mundo estamos construyendo? ¿qué mundo queremos dejarle a las generaciones futuras?”, se lee más adelante en el sitio.
Reivindican, seguidamente, el ideario artiguista. “Las ideas de algunos de los próceres del pasado están más vigentes que nunca. Uno de ellos, José Gervasio Artigas, el cerebro de un proyecto federal, popular y latinoamericanista para las Provincias Unidas del Río de la Plata que se enfrentó a las élites del unitarismo porteño y poderes extranjeros. Como consecuencia, su innovador pensamiento fue silenciado durante toda la historia, especialmente sus ideas sobre la tierra y la agricultura”.
En el sitio, asimismo, se define a Entre Ríos como “la provincia ícono de la impunidad de los crímenes ambientales. No es casualidad que el 55% de las internaciones por casos de cáncer en niños en el Hospital Garrahan provengan de la provincia. La mitad de la población en muchos pueblos sufre de patologías asociadas a la aplicación del paquete tecnológico agroindustrial. Entre Ríos es un territorio liberado para contaminar y envenenar”.
“Crímenes”.
En el video, Dolores Etchevehere cuestiona duramente a sus hermanos Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego, pero en ningún momento alude a su madre Leonor María Magdalena Barbero Marcial, la viuda de Zahorí Etchevehere. “Luego de 11 años de investigación, denuncias e impunidad creo que es necesario contar mi historia, una historia que está atravesada por los crímenes cometidos por mis hermanos contra mí, pero también contra muchas otras personas víctimas del poder, e incluso, también, contra el Estado”, dice la mujer al comienzo. Luego enumera los presuntos delitos cometidos por sus hermanos: administración fraudulenta, evasión fiscal, lavado de dinero, explotación laboral y violencia económica “a partir del despojo de mis derechos hereditarios”.
“Mi padre se llama Luis Félix Etchevehere, soy su única hija mujer, soy su heredera legal con los mismos derechos hereditarios de mis hermanos varones”, agrega luego, y después los acusa de “haber falsificado firmas, la mía y la de mi padre, y, de esta manera, tomaron de facto administración de todos los bienes”.
En uno de los párrafos más duros, Dolores dice que “desde siempre” ha sido testigo “del manejo fraudulento que me avergüenza” y denuncia “el total desprecio (de sus hermanos) por los demás, sobre todo por las personas humildes trabajadoras y por las mujeres”, y subraya: “Mi familia ha cometido actos aberrantes no solamente contra la integridad física de las mujeres que, por ejemplo, trabajaban en mi casa, sino también contra las de sus vínculos personales”.
“Hicieron todo tipo de actos de corrupción, muchísimos, como lo es el perjuicio ejecutado hacia una escuela rural, el vaciamiento de El Diario, el trabajo esclavo en los campos, la evasión sistemática de impuestos, todo bajo la mirada de fiscales, jueces y políticos, y la participación necesaria de abogados, contadores y escribanos”, añadió.
Después pondera a Grabois por ser “uno de los pocos que se plantan contra los que oprimen a los demás”, y dijo que cuando lo escuchó hablar de reforma agraria “me sentí identificada”.
En este marco, Dolores anunció que cedía el 40% de su herencia para construir un proyecto agroecológico sobre las tierras que le corresponden, un cuarto de la sucesión de los Etchevehere.
Dolores, finalmente, remarcó que hacía responsables a los Gobiernos provincial y nacional por su seguridad y la de los trabajadores del Proyecto Artigas.
Intercambio de twits.
Mientras, el ex ministro Etchevehere denunció, a través de Twitter, que “un grupo armado, liderado por Facundo Taboada, ingresó por la fuerza y usurpó en Entre Ríos un campo propiedad de Las Margaritas SA en nombre de Juan Grabois. Se denunció el hecho en la fiscalía de La Paz, a cargo del fiscal Dr. Óscar Sobko”.
La respuesta de Grabois no tardó en llegar: “Miente. Ud. intentó robar los campos a su hermana con su poder e impunidad. Le salió mal. Su hermana sin otra arma que el código civil ejerce ahora el uso y goce de sus derechos hereditarios para realizar un proyecto agreocológico. Usted pagará sus delitos. Lo veré en tribunales”.
Más tarde, la empresa Las Margaritas SA, propiedad de los Etchevehere, emitió un comunicado en línea con lo que había twitteado el ex funcionario.
“Un grupo de 40 desconocidos en una decena de autos, liderados por Facundo Taboada, ingresaron por la fuerza, con armas en su poder, al establecimiento rural Casa Nueva, propiedad de Las Margaritas SA, ubicado en el departamento La Paz, provincia de Entre Ríos. Los agresores amenazaron al personal que trabaja en el lugar y mencionaron que estaban tomando el campo en nombre de Juan Grabois”, se lee en el comunicado.
Las autoridades de la empresa, añade el texto, “frente a la violaciòn de la propiedad privada, radicaron la denuncia por usurpación en la fiscalía de La Paz a cargo del Dr. Oscar Sobko y pusieron en conocimiento de los hechos a las más altas autoridades del Ejecutivo provincial y a la Policía de Entre Ríos”.