Cuentas Públicas: Primer Trimestre

25/05/2020

Por Julio Panceri – CPN – Docente – Consultor

Los gobernadores de las distintas provincias, se encuentran encerrados entre el “querer y el poder” y realmente lo que se puede es poco, así que en esta situación ven pasar los efectos económicos de la pandemia reflejados en las cuentas de sus distintas administraciones. Ingresos en baja, propios y coparticipables, contrastan con los gastos y compromisos que deben enfrentar, tema que se complica si los problemas financieros ya estaban presentes antes de decretarse la cuarentena.

Imagen 1

Las administraciones de las provincias de la Región Centro, han publicado las ejecuciones presupuestarias correspondientes al primer trimestre del año, lo que ha dejado en evidencia que la caída de ingresos ya era un problema antes de decretarse la cuarentena, al comparar iguales periodos del 2020 con los del 2019 se observa una reducción real de los ingresos provinciales

Si realizamos un pequeño análisis de las ejecuciones presupuestarias de cada provincia, encontramos lo siguientes datos:

Imagen 2

Entre Ríos:

Continúa con un esquema deficitario, el cual ya viene arrastrando en periodos anteriores, durante el primer trimestre del 2020 los gastos de consumo (personal, bienes de consumo y servicios) equivalen al 89,7% de los ingresos tributarios, dentro de los gastos de consumo encontramos el rubro más importante que es el que representa los gastos en personal que suman $ 18.872,73 millones, esta cifra representa el 67,8% de los ingresos tributarios del periodo (propios y coparticipación). La señal de alarma aparece en el momento en que a los ingresos tributarios le descontamos lo coparticipado a los municipios en el primer trimestre ($ 4.283,72 millones) y aquí los gastos de consumo superan en un 6,1% al residual (ingresos tributarios – coparticipación a municipios) y los gastos en personal equivalen al 80.18% de este importe.

Imagen 3

Los ingresos tributarios del primer trimestre del 2019 fueron de $ 20.015,58 millones, esto es un 38,98% menos que los ingresos tributarios del mismo periodo del 2020, se observa una caída real de recaudación propia y coparticipación nacional. Si comparamos primer trimestre de 2020 con primer trimestre del 2019, observamos que los gastos de consumo aumentaron un 47,9% y dentro de este rubro los gastos en personal aumentaron 51,88%.

Santa Fe:

La provincia viene de cerrar un 2019 con un superávit económico de $ 13.118,32 millones y un déficit financiero de $ 16.470,42 millones. En el primer trimestre de 2020 se puede ver que los ingresos tributarios sumaron $ 59.630,87 millones lo que es un aumento del 38,57% con respecto a igual periodo del 2019 (caída real, la inflación del periodo fue del 48,4%).

Por el lado de los gastos de consumo del primer trimestre vemos que ascendieron a $ 37.091,44 millones, que representan el 62,20% de los ingresos tributarios del periodo. El gasto en personal representa el 55% de los ingresos tributarios, si a los ingresos tributarios le descontamos la coparticipación a municipios nos queda un resultado neto de $ 51.868,87 millones y ante este importe los gastos de consumo representan el 71,51% y el gasto en personal el 63,31% de los mismos.

Los gastos de consumo durante el primer trimestre de 2020 son un 37,64% mayores a los del mismo periodo del 2019 y los gastos en personal del primer trimestre 2020 ($ 32.840,70 millones) son 43,59% mayores a los del primer trimestre de 2019.

Con respecto a los resultados de la ejecución presupuestaria del primer trimestre de 2020, ha cerrado el mismo con un superávit económico de $   3412, 22 millones y un superávit económico de $ 2.183,45 millones.

Córdoba:

La administración provincial cordobesa cerró sus cuentas en 2019 con un superávit económico o de $ 27.293,13 millones (ingresos corrientes – gastos corrientes) y un déficit financiero de $ 3.258,35 millones, en tanto que el primer trimestre del 2020 lo termina con un superávit primario de $ 10.937,20 millones y un superávit financiero de $ 9.742,13 millones. Los ingresos tributarios en el acumulado enero 2020 a marzo 2020 fueron de $ 64.823.48 millones un 45,05% superiores a los de igual periodo de 2019. Los gastos de consumo en el trimestre alcanzaron los $ 36.211,95 millones, que representan el 55,86% de los ingresos tributarios, mientras que el gasto en personal fue de $ 30.599,11 millones representado el 47,20% de los ingresos tributarios. Si a los ingresos tributarios le descontamos lo coparticipado a los municipios de la provincia, observamos que los gastos de consumo representan el 67,88% de ese valor residual y los gastos en personal el 57,36%.

Los gastos de consumo durante el primer trimestre de 2020 son un 39,6% mayores a los de igual periodo de 2019, mientras que en la comparación interanual de los gastos en personal vemos que lo gastado en 2020 es un 40,29% superior a lo gastado en igual periodo de 2019.

Las ejecuciones presupuestarias del segundo trimestre, con seguridad mostraran aún más los efectos negativos de la baja de actividad y la recaudación en las tres provincias. Nos queda esperar, que la flexibilización de la cuarentena en cada provincia ayude a amortiguar la baja en la recaudación y se comience un sendero de lenta recuperación. No perdamos el optimismo, porque el trabajo por hacer es inmenso.

Deja un comentario