Cuatro miradas sobre los desafíos productivos de cara a la pospandemia

11/11/2020

Luis Basterra, Gustavo Grobocopatel, José Urtubey y Nahum Mirad plantearon sus puntos de vista en el marco del Congreso Internacional 2020 de Coninagro, realizado en forma virtual. Coincidieron en el rol clave del cooperativismo. Danilo Lima

Alimentos sustentables en Argentina: producción y oportunidades fue el lema del Congreso Internacional 2020 de Coninagro y uno de los ejes fue el debate sobre los desafíos de la producción de alimentos de cara a la pospandemia, del participaron el ministro de Agricultura, Luis Basterra; el director de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey; el empresario Gustavo Grobocopatel; y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Nahum Mirad.

Imagen 1

Diálogo.

La sociedad “nos interpela en la manera en que producimos los alimentos. La responsabilidad es garantizar que los alimentos sean sanos para el individuo, para el medio ambiente, y para ello sólo el diálogo es lo que nos permitirá encontrar soluciones para ganar más mercados”, señaló Basterra, y remarcó que “es un orgullo tener un sistema cooperativo como el que tenemos” porque “es lo que se necesita para construir una sociedad mejor de la mano de la solidaridad”.

Imagen 2

Mirad, en la misma línea, opinó que el país debe salir de “los sistemas de oposición (campo y ciudad, productor y consumidor). Hay que pararse por encima de esos conflictos y lograr acuerdos más globales. Tenemos que entrar en una etapa de diálogo de cuestiones que parecen estar en sectores opuestos. El cooperativismo puede ocupar un espacio central”, enfatizó, dado que es “un modelo muy atento a la dinámica de la sociedad en un mundo que se está redibujando”.

Empleo.

Imagen 3

Mientras, Urtubey, hablando concretamente sobre la producción sustentable de alimentos, consideró que las cooperativas “van a tener un rol preponderante” y opinó que el desafío principal es “cómo vamos a ir con nuestros productos al mundo” en la pospandemia. Propuso, en este sentido, que las cadenas agroalimentarias estén dispuestas a articular con el Gobierno acciones y políticas para que aquel objetivo sea exitoso.

Urtubey, asimismo, puso el acento en el empleo. “El mundo en general y la Argentina en particular tienen un desafío enorme en materia de creación de empleo. Nosotros tenemos 6 millones de empleos formales y 5 millones informales, hay que hacer eje ahí, porque la gente quiere trabajar, quiere tener un empleo, y tenemos que salir del asistencialismo”. Coninagro, en esto, “tiene un rol fundamental”, enfatizó.

Integración e inclusión.

Grobocopatel cree que la clave está en desarrollar una competitividad con integración e inclusión, que abarque e incluya a las mayorías. Para ello, señaló, es necesario tener “estabilidad macroeconómica, un Estado de calidad, infraestructura, desarrollo de innovaciones, y construir liderazgos para trabajar en la transformación, para ver cómo nos integramos al mundo. Hace falta encolumnarse detrás de una visión común, acordada”.

En este marco, además, el tema de la sustentabilidad es central; ahora bien, ¿qué es ser sustentable en el Siglo XXI y cuál es el rol de las cooperativas?

Para Grobocopatel, el tema pasa, primero, por las organizaciones que “deben facilitar las tecnologías para el conocimiento”, y, segundo, “facilitar el acceso al capital, tan necesario para profundizar los procesos de transformación. Y es aquí donde el movimiento cooperativo está bien posicionado”.

El empresario se manifestó a favor de la integración de los productores a las cadenas de valor, pero advirtió que “habrá que pasar de la visión de cadenas a la visión de ecosistemas, que es algo más complejo”.

Recordó que “hay una idea de que el cooperativismo fue pensando como un sistema para que los productores chicos ganen escala, para vender y comprar. Ahora, en cambio, las cooperativas deberán ser no de iguales sino de diferentes, que trabajen en conjunto”.

El desafío, en este marco, es que las cooperativas se transformen en organizaciones que eduquen, que formen emprendedores.

Grobocopatel, por último, dijo que es necesario “volver al campo –y aquí el rol de las cooperativas es clave– y que la gente no se vaya del campo”.

Deja un comentario