Crece la cantidad de monotributistas y advierten por mayor precarización laboral

23/07/2025

Según datos oficiales, 2,5 millones de personas tienen monotributo en ARCA. Más personas se registran, pero advierten que puede ser un síntoma de precarización.

El monotributo volvió a crecer durante el gobierno de Javier Milei. Si bien en tres años los contribuyentes pasaron de 1,7 a 2,5 millones, no es casual que el empleo no haya caído por esto pero que sí haya otras advertencias graves. 

Imagen 1

Varios especialistas advierten que la creciente dependencia del monotributo puede ser un síntoma de la precarización laboral y la falta de oportunidades de empleo genuino.

De acuerdo con estadísticas oficiales, el 37% del incremento de los aportantes monotributistas y autónomos entre 2011 y 2024 fue posible gracias al uso de esa herramienta, que a las empresas les permite tener empleados con las mismas responsabilidades que si estuviesen en relación de dependencia, pero las cargas patronales no son tan onerosas.

Imagen 2

En sintonía, uno de los temas que analiza el Gobierno en el marco de las reformas que se intentarán impulsar el año próximo será debatir cómo permitir que los monotributistas puedan hacer un aporte mayor al sistema previsional y así tener más respaldo a la hora de intentar acceder a una jubilación,

En este escenario, expertos advierten que la informalidad laboral se mantiene en niveles elevados: cuatro de cada de trabajadores carece de aportes previsionales.

Imagen 3

Un reporte de la Secretaria de Trabajo advirtió sobre la necesidad de que la expansión del trabajo monotributista se termine traduciendo, a mediano plazo, en una mejora efectiva de la tasa de informalidad general, por el hecho de que el aporte en ese régimen del monotributo no implica acceso a la formalidad en la categoría ocupacional de asalariados.

Hace tres años, los monotributistas y autónomos sumaban 1,7 millones. Mientras que, en enero último, ya habían alcanzado los 2,5 millones. Casi todo el crecimiento se produjo por la opción al monotributo que realizan muchos empleados, para tener más fuentes trabajo en un escenario donde los costos se multiplicaron como consecuencia de ls alzas de tarifas, prepagas, transporte y otros servicios.

En tanto, el economista Esteban Domecq, director de Invecq, ya advirtió que dos de cada tres empleos nuevos corresponden a personas que trabajan en la informalidad o (en su gran mayoría falsamente) como independientes (incluye monotributo y monotributo social)”.  

Por qué sube el monotributo

Una parte relevante del crecimiento del trabajo monotributista se debe a la expansión de la población ocupada con nivel educativo terciario o universitario, según el estudio de la Secretaría de Trabajo.

El 65% del incremento total del trabajo aportante al régimen monotributista o autónomo corresponde a “trabajadores con estudios universitarios y terciarios completos o incompletos”, según el estudio oficial.

El fenómeno del crecimiento del monotributo se viene dando desde hace más de dos décadas, pero se potenció en los últimos años como consecuencia del estancamiento en el empleo asalariado formal privado, según el estudio.

El Monotributo se creó en 1998, y tenía como objetivos principales la formalización de un amplio segmento de contribuyentes personas físicas y su inclusión social.

Cuáles son las escalas del monotributo en julio de 2025

ARCA actualizó los topes de facturación por categoría. Estos son los límites anuales vigentes:

Fuente: Bae Negocios