Corrientes abarcó el 47,5% de las hectáreas de arroz y Entre Ríos el 28,9% 

13/03/2025

Curuzú Cuatiá y Mercedes son las dos zonas más productivas de Corrientes, mientras que en Entre Ríos se destaca Villaguay en áreas sembradas con arroz. Dos Florines

La superficie destinada a la siembra de arroz en Argentina en el ciclo 2024/25 fue de 231.650 hectáreas, un 14% más que el ciclo anterior (29.200 ha). En ese marco, Corrientes se consolida como la provincia de mayor extensión y Entre Ríos quedó nuevamente segunda.

Imagen 1

El aumento del área sembrada estuvo impulsado principalmente por un contexto de precios internacionales favorables. Además, en la región de riego por represas, la cantidad de agua almacenada fue significativamente mayor en comparación con años previos.

El informe indica que las condiciones climáticas resultaban propicias, ya que los modelos de predicción indicaban la posible presencia de «La Niña» o un estado de «Neutralidad» en el Pacífico Ecuatorial.

Imagen 2

La provincia con mayor cantidad de hectáreas cultivas es Corrientes que abarcó el 47,5 % y en relación al ciclo 2023/24 ostentó un incremento de 14.050 hectáreas. En segundo lugar, se posicionó la provincia de Entre Ríos que ocupó el 28,9% del área sembrada y tuvo una expansión en 8.300 hectáreas.

Cabe recordar que este proceso se profundizó en los últimos años, donde Entre Ríos perdió participación en la producción arrocera. En todo caso, conserva su capacidad de procesamiento industrial debido a la instalación de las principales plantas.

Imagen 3

Zonas más productivas de arroz

Según el reporte efectuado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier, AER INTA Las Palmas y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se detectó la siembra de arroz en 34 departamentos con la siguiente variación interanual:

– La mayor concentración de hectáreas arroceras se observó en los departamentos Curuzú Cuatiá y Mercedes (Provincia de Corrientes) que abarcaron el 24 % y tuvieron un rango entre 27.000 a 28.000 ha.

– En segundo lugar, se ubicaron: Villaguay (Provincia de Entre Ríos), Berón de Astrada (Provincia de Corrientes) y Garay (Provincia de Santa Fe) con un área dentro del rango de 17.000 a 21.000 ha.

En estos cinco departamentos se concentró el 48 % (111.400 ha) del área cultivada.