Constituyen un consejo mixto para “promover” el desarrollo económico en Entre Ríos

30/01/2021

Entidades empresarias y el Ministerio de Producción conformarán un ámbito para abordar, analizar y proponer políticas públicas para las políticas de promoción, comercio exterior e inversiones.

Cada uno por su lado, tanto las entidades empresarias como el Gobierno provincial, comunicaron ayer que, tras un encuentro realizado en el Centro Provincial de Convenciones, se firmó un convenio marco por el cual se crea lo que dio en llamarse “Consejo Consultivo Interinstitucional para la promoción del desarrollo de la provincia”, y a través del cual se constituye un ámbito que abordará, analizará y propondrá “políticas públicas para promover el desarrollo económico y emprendedor, el comercio exterior y la radicación de inversiones”.

Imagen 1

El Gobierno entiende que, partir de la articulación público-privada, la creación de nuevas empresas y emprendimientos y el posicionamiento nacional e internacional de la Provincia a través de la internacionalización de sus economías regionales, encadenamientos productivos, y empresas radicadas en el territorio provincial tendrá ahora un ámbito para su abordaje en forma mixta.

“Agradezco profundamente la confianza del Consejo Empresario de Entre Ríos, la Unión Industrial de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Comercio de Entre Ríos S.A. y la Cámara de Exportadores de Entre Ríos, actores representativos, de jerarquía y trayectoria en la vida económica y productiva, cuya participación en la presente propuesta resulta clave para su éxito”, enfatizó Juan José Bahillo -ministro de Producción, Desarrollo Económico y Turismo de Entre Ríos-.

Imagen 2

Objetivos.

Sin entrar en detalles y como una declaración de principios, se informó que el nuevo espacio interinstitucional, según detalla el documento firmado, tiene como objetivos: impulsar la creación de nuevas empresas y emprendimientos y la consolidación de las existentes; fomentar  la inserción en el mundo de las economías regionales de la provincia; sistematizar  y ampliar  la oferta exportable provincial; diseñar programas e instrumentos de apoyo para facilitar el fortalecimiento de las capacidades estratégicas de las empresas entrerrianas; articular y acompañar en la búsqueda de fondos de financiamiento para el desarrollo económico-productivo; posicionar a Entre Ríos ante inversores nacionales y extranjeros como destino atractivo de inversión y localización de actividades productivas y de servicios.

Imagen 3

Sobre este punto, Héctor Fratoni, presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos aseguró que celebra que “el trabajo que venimos realizando desde hace tanto tiempo se vea plasmado en este acuerdo marco. Es un comienzo, ahora necesitamos del dinamismo del sector público para trabajar en forma mancomunada con el empresariado”.

El convenio tendrá una validez de dos años, estará integrado por un representante de cada una de las instituciones, que se reunirán periódicamente para brindar asesoramiento y coordinar políticas públicas.

El texto fue firmado por los ministros de Producción, Juan José Bahillo, y de Economía, Hugo Ballay, y los presidentes de las entidades, Héctor Fratoni (CEER), Leandro Garciandia (UIER), Diego Maier (BolsaCER), Alcides Balla (BCER) y Aquiles Arús (Caceper).

Deja un comentario