Concordia lanzó un proyecto de formación profesional para el sector de software

15/07/2020

Se trata de un programa municipal gratuito para jóvenes de entre 18 y 35 años para potenciar la empleabilidad en el rubro de programación. Dos Florines

La Municipalidad de Concordia lanzó un proyecto que tiene por objetivo formar profesionales para el sector de software y así potenciar la empleabilidad del rubro. El curso es gratuito y está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años interesados en adquirir conocimiento en programación.

Imagen 1

El Concordia Programa está compuesto por dos etapas. La primera llamada “Quiero Programar”, que durará 2 meses y tiene como eje, en primer lugar, los fundamentos de programación; en segundo, la programación imperativa; y por último, la programación con objetos. Se realizará junto a MumukiI, una plataforma de aprendizaje en el campo mencionado.

La segunda etapadenominada “Soy programador@” se extenderá hasta fines de diciembre. En este ciclo se profundizarán conceptos y se abordará el lenguaje JAVA +SQL.

Imagen 2

La fecha de preinscripción finaliza el 31 de julio, y el programa iniciará el 10 de agosto. Por razones de público conocimiento y obviedad, la modalidad será virtual. Los cupos para el curso son limitados: la primera etapa, Quiero Programar, cuenta con 150 lugares y la segunda, Soy Programador@, con 40 inscripciones máximas.

La iniciativa se lleva a cabo desde la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Concordia, junto a la Cámara de la Industria Argentina del Software y FINNEGANS. Ésta última es una de las empresas de software argentinas líderes en programación.

Imagen 3

Importancia.

Desde el área explican que este tipo de formación, abalada por una Cámara Nacional y por una de las empresas con más relevancia en el país dentro del rubro, suele ser muy costosa en estos tiempos. Por ello señalan que el programa es una oportunidad para aprovechar, destacando la gratuidad del mismo.

Además, manifiestan que esta experiencia de preparación y entrenamiento, sumado a los certificados que recibirán una vez terminada la formación, son la puerta a un campo laboral con empresas que en la actualidad tienen gran demanda de estos perfiles.

En este contexto, recalcaron que la programación y el software son una de las grandes ramas de la Economía del Conocimiento, e impulsarla significa apostar a desarrollar las TICs, considerada por los titulares del programa como una de las industrias del futuro.

Contacto: Para pre inscribirse u obtener más información, ingresar en:

https://www.concordia.gob.ar/concordia-programa

Deja un comentario