Con olor a ruptura: Fernández no viene a Gualeguaychú y se suspendió el Día de la Industria

24/08/2021

El Gobierno nacional se despega de los industriales por diferencias con UIA y desistió de venir a Entre Ríos por una denuncia de Baggio contra el BCRA. La empresa iba a ser la sede del acto. Gustavo Sánchez Romero

En los últimos días los medios de comunicación vinculados al Gobierno nacional venían describiendo algún malestar del Ejecutivo Nacional con la Unión Industrial Argentina debido a que ciertas posiciones de su presidente, Daniel Funes de Rioja no acompañaban el espíritu de reactivación y postpandemia que quería mostrar el Gobierno y para lo cual la entidad fabril debía cumplir un rol clave.

Imagen 1

En este sentido se afirmó incluso, que la gestión de Alberto Fernández había decidido apoyarse en entidades más pequeñas pero leales del empresariado como la Confederación General de la Empresa (CGE) que dirige Marcelo Fernández, y que con ellos mostraría el nuevo camino de la reactivación nacional en el peor momento de la imagen del presidente por el affaire de las fotos y videos en Olivos durante las restricciones de pandemia.

Ahora se suma otro episodio que puede leerse poco menos que como un escándalo, y que amenaza con convertirse en el puntapié inicial de una ruptura entre el gobierno y los industriales que afecta a la delegación entrerriana y cuyas consecuencias políticas, institucionales y económicas son aún impredecibles.

Imagen 2

Es que en conjunto, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Matías Kulkas, la Unión Industrial Argentina y la Unión Industrial de Entre Ríos habían decidido celebrar el Día de la Industria en la ciudad de Gualeguaychú, más precisamente en la planta cítrica de RPB, la firma propietaria de Baggio en el sur entrerriano.

El acto se había acordado llevar a cabo el día jueves 2 de septiembre, con unos 70 empresarios (35 entrerrianos y el resto nacional) más los hombres que disponga el protocolo oficial, siendo en total más de 120 personas. Iba a ser la primera vez que no sólo la celebración nacional se lleve a cabo fuera de la sede central de la entidad en Buenos Aires, sino que era toda una novedad que se realice en la nave de una compañía mostrando el proceso productivo. En todo caso, se eligió por ser una postal ideal para mostrar la actividad productiva resurgiendo de las cenizas de la pandemia.

Imagen 3

Sin embargo, el diablo metió la cola y nadie arriesga a vaticinar qué puede pasar en el futuro.

Decisiones.

Según fuentes confiables consultadas por DOS FLORINES que prefirieron el anonimato, se confirmó que cayó mal en el Gobierno nacional una queja explícita y de viva voz que Biaggio viene realizando contra el Banco Central de la República Argentina por la obtención de divisas para importar tecnología y que estimularía el crecimiento de la empresa para ganar nuevos mercados. Más aun, Baggio judicializó la queja, lo que los hombres de Alberto Fernández interpretaron como una verdadera afrenta y pidieron a la Unión Industrial, tanto nacional como provincial, cambiar la sede y que no sea la empresa radicada en el parque industrial de Gualeguaychú.

Esta demanda obtuvo fallo favorable en la Justicia, y el Ejecutivo apeló, estando todavía el proceso abierto.

La decisión de evitar Entre Ríos fue tomada ayer en Casa de Gobierno, durante la reunión de Gabinete, y habrían sido los ministros Moroni y Kulfas quienes abordaron a Funes de Rioja para solicitarle el cambio de escenario. El punto generó un intríngulis político en el seno de la UIER que debía soltar la mano o apoyar a su vicepresidente. Eligió esto último.

Y allí se habría nacido una saga de llamados que surgieron en Buenos Aires y dieron la vuelta.

Funes de Rioja se comunicó con sus colegas entrerrianos, que a su vez le pidieron al ministro de Desarrollo Productivo entrerriano, Juan José Bahillo, que intervenga ante Fernández. Éste, enseguida interpretó el brete donde estaba el asunto y lo conversó con Gustavo Bordet. El Gobernador intentó torcer la decisión de Alberto Fernández, pero no habría logrado tener respuesta favorable de parte de la Jefatura de Gabinete. Todo empantanado.

Durante el acto estaba previsto que hablen Daniel Funes de Rioja, Leandro Garciandía, Matías Kulfas, Gustavo Bordet y Alberto Fernández, en ese orden. Por lo pronto, y todo indica que definitivamente, el Gobierno nacional buscará nuevos interlocutores para ese día, y los empresarios están evaluando cómo corrigen la marcha que los dejó algo descolocados y reprogramarán su propia fiesta.

Comunicado.

Mientras tanto, en la siesta de este martes, la Unión Industrial de Entre Ríos, emitió un comunicado donde asegura que “se suspende la celebración del Día de la Industria en Entre Ríos”.

“La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) lamentan informar que se dispuso la suspensión de la celebración del Día de la Industria. La medida fue adoptada ante problemas de logística de último momento. El evento estaba previsto para el jueves 2 de septiembre y se iba a constituir en una jornada histórica para ambas entidades. Sin embargo, se debió cancelar ante razones de fuerza mayor que escapan a la organización.

La UIER lamenta profundamente no poder llevar adelante un acontecimiento de estas características, por tratarse de la primera celebración en el interior del país y tras el denodado trabajo por brindar un evento diferente.

Ante esta situación, aprovechamos la oportunidad para destacar el impulso del sector en el agregado de valor y la generación de empleo en la provincia y país.”, reza el parte de parte.