Con muestras de Entre Ríos y otras provincias, informe destaca una mejora en la calidad del trigo

23/07/2025

Con el trabajo interinstitucional de las cámaras arbitrales de cereales, se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo que evidenció una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

El Gobierno Nacional presentó este martes, en el marco de la 137º Exposición Rural, el Informe Institucional sobre Calidad de Trigo, un trabajo que surge de la colaboración público-privada llevada adelante junto con SENASA y las cámaras arbitrales de Rosario, Bahía Blanca, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, y que entrega información de la calidad productiva fundamental para la cadena triguera.

Imagen 1

Entre sus resultados, el informe arrojó una mejora en la calidad del trigo producido. En el caso de los porcentajes de proteína, se registró un 11,78%; mientras que en el peso hectolítrico de la cosecha, se consignó un 78,5 kg/hl. Estos resultados posicionan al trigo con una excelente calidad.

La presentación del informe correspondiente a la campaña 2024/2025 se realizó en el stand de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación con todos los actores presentes. Allí se presentaron los resultados finales del Mapa de Calidad del Trigo Argentino y el desarrollo de un Mapa de Calidad de Soja.

Imagen 2

La producción de trigo para la campaña 2024/2025 fue de 18.500.000 toneladas con un rinde promedio de 2,9 toneladas por hectárea.

El Informe Institucional se confecciona desde hace 25 años y constituye una herramienta fundamental a la hora de tomar decisiones comerciales.

Imagen 3