Con 112 años, Beter encara nuevas inversiones, a pesar de que se descapitaliza por la inflación

26/05/2022

Fernando Benítez asegura que recuperaron los volúmenes de venta previos a la pandemia, pero ajustaron notablemente los márgenes de rentabilidad. A pesar del contexto, avanzan en nuevos proyectos y prevén una millonaria inversión en el nuevo shopping de Paraná. Nahuel Amore

Calzados Beter cumple 112 años de historia. La quinta generación está al frente de la empresa y este jueves lo celebró de modo diferente, con un desfile solidario en el que destacó las tendencias para esta temporada otoño-invierno. En ese marco, Fernando Benítez, socio y responsable de la firma, puso en valor el leiv motiv que los viene sosteniendo por más de un siglo: seguir reinvirtiendo para hacerse más fuertes.

Imagen 1

En un mano a mano con DOS FLORINES, el empresario paranaense resaltó que actualmente cuentan con 20 sucursales en la provincia y son la fuente de trabajo de 110 familias. Asimismo, repasó cuáles son los proyectos en marcha que los motiva a expandirse, a pesar de que el acuciante proceso inflacionario les impacta de lleno y los obliga a tener que afinar el lápiz constantemente para sacar cuentas.

“Nosotros no somos formadores de precios y, por consiguiente, actualizamos los valores cuando nos mandan las nuevas listas. No se ha modificado el margen de remarcación. Pero hoy hay un proceso de descapitalización”, advirtió Benítez, para dar cuenta de los problemas de stock que comienzan a generarse ante gastos cada vez mayores y otras dificultades económicas y financieras de la coyuntura.

Imagen 2

Reacomodamiento

En ese sentido, el socio mayoritario de Beter reconoció que si bien se recuperaron los volúmenes de venta previos a la pandemia, el escenario complejo que vive el país les sigue afectando y la ecuación no mejora del todo. “En períodos de inflación no nos va bien porque tenemos mucha venta a crédito que no cobramos interés porque es un cliente fijo. Y en esas ventas estamos perdiendo”, admitió.

Según describió, de octubre a diciembre de 2021, e inclusive en el primer trimestre de este año, el comercio se recuperó “muy rápido” y llegó a superar las ventas de 2019 cuando todavía el coronavirus no había llegado. De todas maneras, aclaró que todavía no volvieron a alcanzar su mejor año, que se registró en 2015.

Imagen 3

Al mismo tiempo, el empresario puso un paréntesis frente al panorama que se está registrando desde abril y mayo. “Ahora se está sintiendo la inflación. A la gente se le pasaron las ganas de comprar. Con la pandemia, hubo un boom de la gente de salir, ir a comer y comprar. Pero ahora se ve que la inflación está comiendo el sueldo de la gente”, planteó, y dejó abierto un interrogante respecto de cómo estarán los comercios los próximos meses.

Inversiones

Independientemente de las tácticas para enfrentar los obstáculos del día a día, la estrategia no cambia y a ello lo tienen en claro. “Seguimos reinvirtiendo”, enfatizó Benítez. Consultado por este cronista respecto de cuáles son las cifras que manejan, aseguró no saber con exactitud los montos, pero garantizó que “el número que reinvertimos es muy importante”.

Asimismo, otro concepto que deslizó en la entrevista es que prefieren no diversificarse y todo está focalizado en la venta de ropa y calzado. “Gran parte de las utilidades van a la reinversión del negocio; no hacemos inversiones particulares. Las inversiones inmobiliarias sirven para el negocio”, afirmó.

Al respecto, anticipó que Beter pondrá un pie en el nuevo shopping que se está terminando de construir en Corrientes y San Lorenzo. “Tenemos un compromiso y vamos a abrir un local que tendrá la representación de cuatro o cinco marcas. Vamos a tomar cinco personas y, por lo menos, a valores de hoy, deberemos tener un stock de mercadería de aproximadamente entre 20 y 25 millones de pesos y una inversión edilicia de 30 millones de pesos”, confió.

En otro orden, agregó que también encaran inversiones en Gualeguaychú, con la apertura de un nuevo local más grande. “Teníamos una casa de deportes y una zapatería. Pasamos de alquilar a comprar una propiedad y la estamos haciendo nueva, con una superficie tres veces más grande que la actual”, precisó.

Del mismo modo, dijo que también se fortalecerán en Concepción del Uruguay, cuyo proyecto de un local propio está en el tintero y dependerá de cómo sigan las ventas. “Estábamos alquilando y compramos una propiedad para instalar un negocio nuestro. Pero creo que este año no lo vamos a poder abrir por cómo viene la situación”, aclaró.

Cambio generacional

El desfile solidario de este jueves se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y permitió convocar a un nutrido público de mujeres y hombres, jóvenes y adultos, a beneficio de Suma de Voluntades. El evento fue coordinado fundamentalmente por Guillermina Benítez –una de las herederas–, y contó con la participación de la modelo Sofía Savoy.

El espíritu que los impulsó, según el empresario, fue “un poco es fidelizar al cliente y otro poco devolver en parte a la comunidad lo que nos dan a nosotros”.

“No estábamos acostumbrados a organizar estos eventos, pero vienen nuevas generaciones atrás mío y hay un cambio en la comunicación. Todo pasa ahora por las redes”, señaló, quizá un tanto resignado por el avance de los nuevos formatos pero sin dejar de reconocer que es necesario fortalecer la estrategia de e-commerce. Claro está, se trata de una puja generacional que se da en muchas empresas familiares.

En ese sentido, admitió que la demanda ya no llega exclusivamente por las tradicionales vidrieras de la peatonal, sino que hoy también resulta necesario adaptarse a la transformación digital. “Antes con mi hermano manejábamos la publicidad, pero ahora es más complejo porque no sólo tenés que preparar la vidriera sino que también para vender debés atender las redes sociales”, consideró.

Futuro

No obstante, el empresario aseguró a DOS FLORINES que prácticamente el 99% de las ventas se siguen concretando de modo presencial; en parte, porque así lo sigue exigiendo su rubro. “La pandemia dio un empuje para que la gente se animara a comprar por internet. Eso generó un crecimiento y creo que va a seguir aumentando. Pero la ropa y el calzado necesitan probarse y, por ello, las ventas físicas son importantes”, enfatizó, y precisó que el canal digital representa “entre un 1 y 2% del volumen del negocio”.

Con estos datos sobre la mesa, Benítez considera que la clave en el futuro del negocio pasará por la integración. “Los chicos están apostando mucho a la venta online, que tiene para crecer y hay que trabajarlo. Creo que el futuro está ahí. Pero yo creo que lo que hay que hacer es integrar lo online a lo físico; si el cliente no consigue en el local, a través de la página web que lo pueda conseguir. Es tratar de facilitar, buscar lo más cómodo para el cliente”, argumentó.