Comercios de Gualeguaychú presentaron un Habeas Corpus por el cierre de comercios
26/08/2020
Se impulsó el recurso ante el Juzgado Federal de Gualeguaychú; y la justicia citó a la Municipalidad para dar explicaciones a los comerciantes.
El presidente del Centro del Defensa Comercial de Gualeguaychú presentó este martes un Habeas Corpus ante el Juzgado Federal por la disposición de la Municipalidad de Gualeguaychú de exigir el cierre de los comercios en el marco del Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio.

Según el requerimiento los actos que emanan del municipio restringen la libertad ambulatoria y de comercio en la ciudad.
En ese sentido, el Habeas Corpus firmado por Adolfo Solari señala que, en ningún punto de la normativa nacional, surgen estas cuestiones.

Para la resolución del tema, el juez Federal Hernán Viri fijo audiencia para las 11 de este miércoles citando tanto al intendente Martín Piaggio como Adolfo Solari, en representación de las partes, y el fiscal Federal Pedro Rebollo.
En declaraciones radiales que reproduce R2820, Federico Laderach, secretario del Centro de Defensa Comercial, puntualizó que “nosotros fuimos citados por la Justicia Federal porque hay muchos comerciantes que quieren reabrir. Concurrimos en consulta al Juzgado para saber el nivel de la multa y sanciones que se aplicarían”.

Laderach dijo que “es en protección a nuestros representados ante el rumor que querían abrir de igual manera” y confirmó que “la presentación la hicimos a través de un Habeas Corpus, que es el método legal para hacer una consulta en la Justicia Federal. Fuimos citados y concurriremos con la Municipalidad para que se nos informe y aclarar los alcances de las medidas o sus eventuales sanciones”.
Objetivos.
El secretario del Centro de Defensa Comercial explicó que “la iniciativa busca proteger a los asociados, velar por los intereses de quienes son los más afectados por este aislamiento y que ya venían con muy malas ventas. Cerrar en la última semana del mes causó mucho daño”.
Asimismo, Ladereach subrayó que “la comunicación municipal sobre el cambio de fase no fue clara, en más, generó innumerable confusión al comerciante. Ante tantas consultas, desde la entidad lo que se quiere es intermediar entre la Municipalidad y los comercios”.
Y recordó que “los comercios no contagian. Nosotros no nos oponemos a seguir en aislamiento, pero pedimos que se permita mantener las puertas abiertas y prestando servicios a los negocios”. Fuente: APFDigital