Circulación: contadores, abogados, escribanos y agrimensores enviaron carta a Bordet
26/05/2021

Los colegios de profesionales solicitaron al gobernador de Entre Ríos una habilitación especial para poder circular, en el marco de las restricciones. Dos Florines
Tras el pedido que encaró la semana pasada el Colegio de la Abogacía al gobernador Gustavo Bordet, se sumaron otros tres colegios de profesionales. De este modo, abogados, contadores, escribanos y agrimensores pidieron un derecho de circulación, en el marco del nuevas restricciones. Lo hicieron mediante una nota enviada el día lunes, firmada por las entidades que nuclean a los profesionales de la provincia.

La nota fue firmada por Alejandro Daniel Canavesio, presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos; Edgardo Oneto, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos; Luis Daguerre, presidente del Colegio de Escribanos de Entre Ríos; y Walter Romero, presidente del Colegio de Agrimensores de Entre Ríos.
Argumentos
En la nota aseguran que “ante la nueva normativa aplicable y resaltando que existen acciones profesionales que no se encuentran suspendidas como en el caso del Poder Judicial no suspensión de plazos procesales, de ciencias económicas no suspensión de plazos administrativos y/o tributarios, principalmente el de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales 2020, en cuanto a los y las escribanas continuidad de trámites antes el Registro Público y finalmente de los agrimensores ante la Dirección de Catastro Provincial y registros Municipales, resulta necesario plantear la habilitación de las mismas para la atención del ciudadano que necesite nuestros servicios, como la de libre circulación a tales fines en todo el territorio provincial”.

En esa línea, plantearon que “la actividad de los profesionales no es algo que suponga reuniones de muchas personas, sino que puede perfectamente programarse por turnos y lograr preservar el aislamiento social responsable, ya que no son servicios masivos dado que las entrevistas cliente-profesional no requieren la presencia de más de dos o tres personas, no se comparten elementos, excepto algún papel que requiera ser suscripto, entendiendo a todas luces que sería beneficioso para todos la posibilidad de retornar a la actividad”.
