Casi el 90% de las pymes de Concordia aceptaría una reforma laboral para contratar más personal

15/05/2023

El dato es uno de los resultados de la primera encuesta del Centro de Comercio e Industria de 2023. La conflictividad laboral no da tregua, preocupa la seguridad y la restricción de importaciones. Relevancia de la venta a uruguayos. Bajas expectativas a corto y mediano plazo.

El Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia realizó un seguimiento del estado de situación y perspectivas de los sectores representados a través del desarrollo de encuestas periódicas. La encuesta tiene como período eje los primeros cuatro meses de 2023.

Imagen 1

Según aclararon, fue realizada de forma online, con una muestra de 101 participantes de los sectores comercial, industrial y de servicios, un margen de error del 10% y un nivel de confianza del 95%.

En ese marco fue que casi el 90% de los consultados dijo que contrataría más personal en sus empresas si se modifica la legislación laboral.

Imagen 2

Actividad

El 51,5% define la condición actual de las operaciones de su empresa como “completamente activa” mientras que el  48,5% restante manifiesta que su empresa está “parcialmente activa”.

En cuanto al estado de sus ventas/operaciones comerciales, respecto al primer cuatrimestre de 2022 ha mostrado cifras repartidas. El 34,6% afirma tener aumento en sus ventas: 15,8% afirma haber aumentado de entre el 1 y el 25%, el 10,9% respondió que su aumento fue de entre un 26 y 50% y el 7,9% que ha vendido un 50% más. Respecto de las bajas en las ventas, fue de un total del 33,7%, respondiendo el 24,8% una caída de entre el 1 y el 25%, el 5,9% que su caída fue de entre el 26 y 50% y el 3% restante que su caída fue del 3%. El 31,7% afirma tener el mismo nivel de ventas del primer bimestre del 2022.

Imagen 3

A la consulta sobre qué incidencia tiene en su actividad la apertura de fronteras, el 30,7% afirma que es alta y positiva, el 33,7% baja y positiva, el 33,7% nula y el 2% alta y negativa.

Consultados acerca de cómo afecta a su empresa las restricciones a las importaciones, el 73,3% se considera afectado, el 25,7% que le es indiferente y el 1% que está favorecido por esta situación.

Endeudamiento

En cuanto al pago de impuestos y tasas correspondientes al período enero/abril de este año, el 66,3% respondió por el pago íntegro de los mismos, el 33,7% de los encuestados admitió incumplimientos mientras que el 1% no pagó.

Respecto del arrastre de deudas por impuestos o tasas del 2022, el 69,3% respondió por la negativa, mientras que el 30,7% restante afirma tener deudas pendientes

Bancos/Medios de pago

A la consulta de si pudo acceder a alguna línea de crédito bancario en el transcurso del 2023, sólo el 16,8% respondió afirmativamente mientras que el 83,2 no lo logró.

Respecto de si considera que los bancos le acercan información suficiente de sus productos, el 43,6% opina que no, el 25,7% que si y no sabe el 30,7%.

Acerca de cuál es el mecanismo de pago predilecto de sus clientes, el 30,7% afirma que el medio más elegido es la tarjeta de crédito, el 27,7% efectivo, 15,8% tarjeta de débito, 11,9% cheque físico o electrónico, 5% billetera virtual y otros mecanismos, el 8,9%.

Consultadas sólo aquellas empresas que comercializan con tarjetas de crédito acerca de cuál ha sido la modalidad más elegida, el 40,8% afirma que un pago, el 27,6% 3 pagos, el 14,5% 12 cuotas, el 10,5% 6 cuotas y otros un 6,6%.

De la Billetera Entre Ríos y sus beneficios, el 44,6% afirman conocer el sistema y sus beneficios, el 29,7% que conocen la billetera pero no sus beneficios y el 25,7% admiten desconocer tanto al sistema como a sus beneficios.

Seguridad ciudadana

Acerca de la consulta sobre si ha sufrido hechos de inseguridad en su establecimiento durante el año 2022, el 79,2% de los encuestados ha respondido que no y el 20,8% restante que sí, mientras que la misma pregunta en el período que va de los primeros cuatro meses de 2023, el 78,2% ha respondido por la negativa y el restante 21,8% respondió que ha sufrido hechos de inseguridad en su establecimiento.

Respecto del análisis de la situación de la seguridad por parte de los encuestados, el 47,5% afirma que la situación es mala, el 41,5% que es regular y sólo el 10,9% que la misma es buena.

Situación laboral

Consultadas aquellas empresas que tienen personal, respecto a la conflictividad registrada en el año 2022, el 59,1% ha respondido que no ha tenido conflictos laborales en 2022 mientras que el 40,9% restante ha respondido afirmativamente.

Respecto a la misma pregunta, pero para los cuatro meses iniciales de 2023, el 75,6% ha respondido que no ha tenido conflictos laborales, mientras que un preocupante 24,4% si los ha sufrido.

Ante la pregunta si de modificarse la legislación laboral, reduciendo la conflictividad y bajando la carga impositiva entre otras reformas, contrataría personal, el 63,4% afirmó que sí, el 23,8% “tal vez” y un 12,9% un concluyente “no”.

Expectativas

Respecto de las expectativas de inversión, el 66,3% no considera hacer inversiones en el corto plazo, el 10,9% durante los próximos 4 meses, el 4% en el próximo mes y el 18,8% prevé realizarlas en los que resta del año.

Por el lado del escenario más probable para la plantilla de personal de cara a los próximos meses, el 75,2% respondió que no tendrá cambios, el 19,8% que reducirá personal y un 5% que aumentará su plantilla.

Finalmente, a la consulta de cómo imagina la situación de sus operaciones comerciales y ventas durante los próximos meses, el 45,5% “igual”, el 36,6% responde “peor”, un 11,9% “mejor”, y las opciones “mucho peor” y “mucho mejor” obtuvieron un 3% cada una.