“Campo + Ciudad” expresó su enérgica oposición al sistema de retenciones
25/11/2019
Propone la continuidad del Plan Belgrano, la concreción del corredor bioceánico y que la apertura de mercados de exportación sea política de Estado. Dos Florines
Con la premisa de acordar nuevas formas de participación, según se señala en una gacetilla de prensa, casi un centenar de personas se reunió en la ciudad de Córdoba, provenientes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Santa Fe, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, obviamente, Córdoba.

Objetivos.
Aglutinados bajo el nombre de “Campo + Ciudad, Guardianes de la República”, los participantes de este encuentro tomaron parte de mesas de trabajo y un plenario posterior. Entre los temas abordados, se detalló, “se destaca la necesidad de fortalecer el vínculo entre los productores agropecuarios y el resto de la sociedad, combatiendo la desinformación y la demonización alentada desde algunos sectores políticos”.

También se propuso una agenda de “temas relevantes para incentivar a las economías regionales, que incluye impulsar, desde los diferentes espacios de participación ciudadana, la continuidad del Plan Belgrano, la concreción del corredor bioceánico, el crecimiento de la agroindustria, la creación de valor agregado en origen, así como la creación de hidrovías y zonas francas que permitan disminuir los costos logísticos”.
Se señaló, asimismo, “la importancia de establecer un diálogo con Cancillería para que la conservación y apertura de mercados de exportación tenga el estatus de política de Estado. Es fundamental sostener el Mercosur y avanzar en el tratado de libre comercio entre éste y la Unión Europea”, se lee en la gacetilla de prensa dada a conocer tras luego del encuentro.

Retenciones.
“Ante la incertidumbre que genera el cambio de gobierno, el posible aumento de las retenciones a las exportaciones también fue tratado. El consenso fue total: los integrantes de Campo + Ciudad se oponen enérgicamente al sistema de retenciones, sea directo o ‘encubierto’, como el desdoblamiento del tipo de cambio u otras medidas distorsivas”, se precisa en el texto.
Se destacó, en este sentido, que disminuir la presión fiscal al campo “permitió una mayor inversión en tecnología y un aumento de la producción (con el consiguiente impacto en la recaudación y en el empleo), y que acabó generando mayores ingresos al fisco por medio de crecimiento genuino. Aumentar las retenciones no sólo perjudicará a los productores agropecuarios, sino a los millones de familias que se benefician, directa o indirectamente, de la actividad”.
Durante el encuentro, los participantes reforzaron “enfáticamente el concepto de unidad con reciprocidad de apoyo territorial según las necesidades que ameriten”, al tiempo que se hizo hincapié “en la necesidad de mayor integración federal, y de fortalecer las instituciones ciudadanas, tanto aquellas que nuclean específicamente al agro como las que involucran a todos los argentinos”.
“Campo + Ciudad”, aclararon los participantes, “no es un movimiento político” sino “un grupo de personas que defendemos la libertad, la justicia, la igualdad ante la ley, la cultura del trabajo, el progreso y el federalismo”.
Entrerrianos presentes.
Entre los entrerrianos (foto) que viajaron a Córdoba para participar del encuentro de “Campo+Ciudad” estuvieron la titular de la Filial Crespo de la Federación Agraria Argentina (FAA); la ex presidente de la Sociedad Rural de Nogoyá, Guadalupe Vivanco; y el productor de Colonia Merou y vicepresidente de la Filial Crespo de la FAA, Fabio Schneider, entre otros.