Caminos y BPA, temas analizados por el Gobierno y la Bolsa de Cereales
09/07/2020
El ministro Bahillo, durante el encuentro, reiteró su repudio a los hechos de inseguridad. Dos Florines
Una variada agenda de temas fue analizada por el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, y presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Néstor Luciani, durante un encuentro del que también participaron el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; el director de Agricultura, Carlos Toledo; y el gerente de la Bolsa, Héctor Martínez.

Los caminos de la producción y la necesidad de encontrar formas novedosas y originales alternativas para solucionar los problemas, obviamente, estuvo en la mesa de diálogo teniendo en cuenta que al mejorar la trama vial se incentivan y mejoran los rindes de la producción, lo que redunda como círculo virtuoso en más recursos para el estado y para los vecinos.
En este punto, el ministro Bahillo explicó que “los problemas son multicausales por lo tanto no hay una sola receta, sino que hay que ser ingenioso y diseñar un plan en etapas”.

“Hay experiencias exitosas”, dijo el Bahillo, y subrayó que “desde el Ministerio se está elaborando un proyecto con un mapeo de las zonas de la provincia con más concentración productiva que permitirá visualizar las prioridades para definir los caminos estratégicos para esas zonas”.
En materia de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), en tanto, se informó que próximamente se llevará a cabo una jornada virtual de exposición de los equipos de medición de las condiciones ambientales que se instalan en los pulverizadores a los efectos de que los productores conozcan la utilidad y los beneficios de este equipamiento

Para esa jornada ya se han inscripto más de 300 personas entre las que se cuentan, además de productores, docentes, policías y funcionarios municipales, entre otros.
En otro orden, Luciani y Martínez ofrecieron al Gobierno provincial toda la información que poseen a través del Sistema de Infomación Agrícola de la Bosa de Cereales de Entre Ríos (Siber).
Este es un sistema integrado para el seguimiento y estimación de la producción de cereales y oleaginosas en el territorio entrerriano y tiene por objetivo generar y aportar información estadística, económica y tecnológica de los siete cultivos tradicionales que se implantan en la provincia de Entre Ríos. Así, puede brindar a la provincia datos sobre cantidad de hectáreas sembradas, la marcha de los cultivos y toda la información climática que se obtiene a partir de alrededor de 100 estaciones meteorológicas diseminadas en toda la geografía provincial.
La inseguridad.
Por último, y al analizar los hechos de vandalismo de las últimas semanas, Bahillo reiteró su repudio y remarcó que “estos hechos se deben evitar que sucedan y si suceden se debe investigar y sancionar rápidamente”.
Al concluir la reunión, el presidente de la Bolsa de Cereales, Néstor Luciani, reseñó que “este era un encuentro programado desde antes de la pandemia y como no se podía realizar, ahora el ministro nos invitó gentilmente a su oficina”.
“Tratamos varios temas comunes e importantes para el sector para lo cual Bahillo nos hizo una exposición muy ajustada y precisa de cada tema y los proyectos existentes para cada uno. Nos vamos muy conformes porque la reunión fue muy fructífera dándonos información y poniéndonos al día en cuál es la situación actual de la producción de la provincia”.
“La Bolsa está a disposición de este ministerio –indicó Luciani–. Que ellos cuenten con nuestra colaboración que estamos dispuestos a acompañar en todo lo que necesiten”.