Cacer – Bolsacer: nuevo mecanismo para el registro de contratos
26/03/2020
Es para quienes no cuenten con el servicio Confirma y estará vigente mientras duren las medidas dispuestas en medio de la emergencia sanitaria. Dos Florines
La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (Cacer) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Bolsacer) dieron a conocer un comunicado conjunto en donde informan que debido a la situación actual y mientras duren las medidas dispuestas por el Gobierno nacional en respuesta a la pandemia de COVID-19, la Cacer decidió implementar un nuevo mecanismo para el registro de contratos, para quienes no cuenten con el servicio Confirma. Se ofrecen, concretamente, dos opciones.

Procedimiento 1.
– Cada una de las partes intervinientes en el contrato debe imprimir y firmar una copia del contrato y escanearla (vendedor, corredor, comprador).

– El comprador o corredor, deberá unir las tres copias escaneadas indicando la fecha de instrumentación en su copia y armar un PDF.
– El PDF debe enviarse a la Cacer vía mail a sferuglio@cacerer.com.ar y apaulini@cacerer.com.ar.

– Con ese documento, la Cacer procederá al sellado y registro del contrato y procedimientos habituales.
Procedimiento 2.
– El corredor confecciona y emite el contrato, imprime y firma en original una copia del mismo y envía por mail escaneado al vendedor.
– El vendedor imprime la copia enviada por el corredor y firma en original sobre esta copia y escanea y envía al corredor para que éste la remita al comprador.
– El comprador imprime la copia enviada por el corredor y firma en original indicando la fecha de la instrumentación. Luego la escanea y manda en PDF a la Cacer.
– El PDF debe enviarse a la Cacer vía mail a sferuglio@cacerer.com.ar y apaulini@cacerer.com.ar.
– Con ese documento, la Cacer procederá al sellado y registro del contrato y procedimientos habituales.
Se respeta el flujo de documentación habitual, siendo que es el comprador o corredor el que envía los contratos a registrar y quien indica al momento de su firma la fecha de instrumentación.
Cuando finalice esta situación extraordinaria, deberán enviarse los contratos originales firmados por las partes, a la Cacer para que se intervengan y se deje constancia en los mismos de la fecha de registración y se coloque la oblea correspondiente con los datos de sellado y registro.
La Cacer, vale recordarlo, es quien registra los contratos, mientras la Bolsacer tiene la responsabilidad legal de los mismos.