Big Data, negocios y sociedad de la mano de Magnani en Paraná

05/11/2019

Este viernes se presenta el escritor, periodista y divulgador en el Instituto Audiovisual de Entre Ríos.

La presentación del libro “La jaula del confort”, su autor, Esteban Magnani, encontrará el marco justo para eslabonar conceptos como la producción cultural, la concentración y los cambios tecnológicos. De allí que la articulación de la Big data, los negocios y el sentido semiótico que le otorga la sociedad a las nuevas tecnologías del conocimiento -neurociencias incluida- adquiere una relevancia singular de la mano de Esteban Magnani, un licenciado en comunicación social con amplios estudios y conocimientos en los impactos de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana y en la evolución del pensamiento en un contexto de individualismo y “neoliberalismo”, como asegura el autor.

Imagen 1

La charla-encuentro en que se presentará el material bibliográfico será el viernes 8 de noviembre, a las 18 en el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, calle Gregoria Matorras de San Martín N° 861, Paraná.

Contexto.

Imagen 2

“La Jaula del confort” aborda de una manera crítica e inteligente la relación entre lo que se conoce como Big Data, negocios, sociedad y neurociencia. “Se ha repetido hasta la náusea que el tsunami tecnológico de las dos últimas décadas produjo (y sigue produciendo) un cambio drástico en casi todos los aspectos de la vida, tanto económica o social como individual: cómo nos comunicamos entre las personas, averiguamos cómo llegar a otras partes, nos ofrecen productos, nos informamos o decidimos a quién votar, pero también la forma en la que nos construimos como personas, los límites de la intimidad o a qué llamamos “amistad”. Las tecnologías se han metido en la profundidad de las relaciones sociales y de los procesos de producción de la subjetividad de una forma tan vertiginosa como naturalizada”, asegura el autor que realizó un MA en Media & Communication (London University). Es escritor, docente y periodista. Colabora habitualmente en el diario Página/12, Anfibia y en la revista Acción entre otros medios y condujo la columna de tecnología de la TV Pública entre 2012 y 2015. Publicó numerosos libros de historia de la ciencia, dos novelas y el libro sobre Tecnología “Tensión en la Red”. Desde 2016 es director de la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales de la Universidad Nacional de Rafaela.

Si bien la luz que producen las aplicaciones en las pantallas -dice Magnani- puede encandilar y confundir, el proceso de tecnologización de los mercados, aunque facilita algunos procesos, produce una brutal concentración de los ingresos en pocas manos. El contexto neoliberal y la búsqueda de nichos donde reinvertir las ganancias financieras acumuladas alimenta con sus millones el caudal avasallador del tsunami tecno.

Imagen 3

Deja un comentario