Benedetti también hace campaña con la luz: promete bajar 10% la tarifa
25/03/2019
El precandidato a gobernador de Entre Ríos dijo que será la primera medida que tomará si accede al Ejecutivo provincial
Cambiemos hace campaña en Entre Ríos con un tema no menor para todos: la boleta de luz. Vecinos y empresarios advierten en el último tiempo por los significativos costos que deben pagar. En este contexto, el precandidato a gobernador Atilio Benedetti, anunció que será la primera medida que tomará si accede al Ejecutivo provincial, de disminuir la tarifa un 10%.

De cara a las elecciones primarias que tendrán lugar el 14 de abril, el precandidato a gobernador expresó: “Asumo públicamente el compromiso de bajar un 10% el costo de la energía en la provincia”. El anuncio va en sintonía con la promesa de Emanuel Gainza, precandidato a intendente de Paraná, que también apuntó a eliminar la tasa municipal de la boleta de luz.
Tras afirmar que los entrerrianos pagan una de las tarifas de luz más altas del país, explicó que para lograr disminuir el valor que abonan los entrerrianos destinará la parte de las regalías eléctricas que corresponden al gobierno provincial, sin afectar los fondos excedentes de Salto Grande destinados a la Cafesg.

“Queremos defender el bolsillo de los hogares, de los comerciantes y de los productores. Si revisamos cuidadosamente todos los costos de distribución, estoy convencido que podremos reducir aún más ese 10% inicial, aseveró Benedetti.
Luego de señalar que en la boleta eléctrica también se incluyen tasas municipales, destacó la necesidad de que los municipios analicen la posibilidad de realizar “un esfuerzo y, con prudencia y responsabilidad, también disminuyan la carga impositiva”.

“Me comprometo a bajar los impuestos y a instar a que cada jurisdicción haga lo propio para evitar cargar las espaldas de los vecinos, como así también el valor de distribución, que es uno de los más altos del país”, enfatizó el Diputado nacional, quien manifestó: “En esto no hay magia, hay trabajo y decisión”.
Finalmente, Atilio Benedetti cuestionó que en la actualidad se tome a la facturación de la tarifa eléctrica como una “fuente de recaudación adicional”.